En el marco del VII Consejo de Estado Regional (CER), en Ica, los gobernadores y gobernadoras regionales del Perú presentaron propuestas y pedidos al Poder Ejecutivo con el objetivo de fortalecer la descentralización, mejorar la calidad de vida en las regiones y garantizar un desarrollo más equitativo en todo el país.
Serie de pedidos
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Koki Noriega Brito, señaló que, entre los pedidos centrales, destaca la conformación de una mesa de trabajo entre el Ejecutivo y los Gobiernos Regionales para avanzar en la homologación de remuneraciones, reconociendo la alta responsabilidad que ejercen los gobernadores regionales en contextos complejos y con presencia permanente en el territorio. Con respecto a la lucha contra la inseguridad ciudadana, plantearon una adecuada reforma y reorganización del INPE, la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial.
“Señora presidenta queremos poner en la agenda, la inseguridad ciudadana, especialmente al sector del Ministerio del Interior. Los gobernadores desde nuestra competencias hemos adquirido, patrulleros, motos, cámaras, pero el ente rector es el Mininter que debe tomar la firmeza y debe combatir en un plazo de menos de 100 días esta delincuencia y sicariato para dar tranquilidad a nuestros hermanos peruanos”, dijo.

Asimismo, desde la ANGR se solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una evaluación del impacto fiscal de la propuesta de fortalecimiento del FONCOMUN, junto con una reforma integral del sistema de transferencias intergubernamentales, y la creación de mecanismos que fortalezcan el FONCOR. En la misma línea, se exhortó al Congreso a emprender una reforma fiscal descentralista que reconozca las diferencias y capacidades de los distintos niveles de gobierno.
“Sabemos que el Perú es centralista, hay competencias que todavía los gobiernos regionales seguimos padeciendo, y pedimos mayor descentralización. El tercer punto es que los aeropuertos que están en camino tienen que estar en una agenda nacional, el aeropuerto de Andahuyalas, Rioja, Oxapampa, Chimbote, Jauja y Cajamarca. Asimismo quiero instar al Ministerio de Economía y Finanzas, no entendemos porque tanto la burocracia en ejecución de obras públicas, vemos nuestra realidad y sentimos que el desarrollo del perfil de grandes proyectos es una burocracia, por eso pplanteamos fichas rápidas, técnicas, directo a expediente y ejecución de obras, esa es la propuesta”, acotó Noriega Brito.
Otro pedido importante es la emisión de un Decreto de Urgencia que autorice, a través de IOARR, la implementación de Instituciones Educativas Modulares, priorizando la atención a las brechas de infraestructura educativa y permitiendo respuestas rápidas ante emergencias, incremento de matrícula o condiciones de riesgo estructural.
Se propuso también la creación de un programa especial para agilizar proyectos orientados al cierre de brechas en sectores clave como salud, educación, agua y saneamiento, simplificando procedimientos técnicos y administrativos para acelerar su ejecución.

En materia de articulación política, los gobiernos regionales reiteraron el pedido para que el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) participe, con voz, en las sesiones del Consejo de Ministros, fortaleciendo así la coordinación y articulación con el Ejecutivo.
Asimismo, se solicitó iniciar un proceso coordinado y progresivo de transferencia de competencias en sectores estratégicos como Cultura, Salud, Educación, Transporte, Agricultura, Gestión Ambiental, entre otros, acompañado de recursos financieros, humanos y logísticos que garanticen su adecuada implementación. Todo esto en cumplimiento del artículo 32° de la Ley N° 27783 – Ley de Bases de la Descentralización.
Con respecto a la lucha contra la inseguridad ciudadana, plantearon una adecuada reforma y reorganización del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público y el Poder Judicial.
VIDEO RECOMENDADO
