Viviendas de adobe y quincha son vulnerables a lluvias en Ica
Viviendas de adobe y quincha son vulnerables a lluvias en Ica

Las lluvias de diciembre a abril del próximo año serán intensas y podrían crear probables inundaciones y aluviones en la provincia de Ica, además ponen en peligro a 11 mil habitantes, dos mil 800 viviendas de adobe y cuatro mil casas de quincha, según el informe de la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Ica.

Si bien está identificada la cantidad de damnificados, la población aún no cree en la magnitud y las consecuencias que podría traer el fenómeno El Niño.

El jefe regional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), César Chonate Vergara, destacó la participación masiva y activa de las instituciones de primera respuesta, “pero falta la sensibilización entre la población”.

“No llegamos al 50% en preparación por el fenómeno El Niño. Se necesita más campañas de sensibilización”, comentó al finalizar el simulacro por el fenómeno El Niño, realizado en el sector San Idelfonso del distrito de La Tinguiña. Dicho distrito, en una posible inundación, tendrá como albergue definitivo el estadio municipal, ubicado al costado del municipio.

En el distrito tinguiñano se ha detectado como zona vulnerable el pasaje La Tinguiña, el pasaje Valle, San Ideldonso y Chanchajalla.

Adelantó que para la región Ica las lluvias se presentarán a principios de enero del próximo año, según los pronósticos del Senamhi. Las precipitaciones para la zona norte del país están previstas para este mes. El subgerente de Defensa Civil, Manuel Yarasca Arcos, afirmó que la zona del cauce de la quebrada de Cansas, por donde discurren las descargas de lodo y piedra, no es recomendable para fines urbano-residenciales.

Las zonas inundables cercanas al Río Ica son La Nueva Esperanza, Pedreros, Pimentel, pasaje San Carlos, Mollendo, Maúrtua, Santo Domingo, Manzanilla, Abraham Valdelomar, Sebastián Barranca, botijería Angulo Norte y Sur, Santa Anita.

Las zonas inundables en depresión son Santo Domingo y parte de Santa María. Los sectores de bajo peligro, que constituyen zonas no inundables salvo casos de eventos extremos como lluvias torrenciales, son La Angostura, San Joaquín Nuevo y Viejo, Señor de Luren, Los Juárez, La Victoria, San José y otros poblados ubicados en el sudoeste de Ica.

Yarasca Arcos afirmó que ante una inundación de grandes magnitudes serían afectadas 529 viviendas de adobe y material precario, cinco mil 060 casas de material noble, 19 mil 628 habitantes. También 20 centros educativos, cuatro parques de diversión y dos reservorios; todos ellos ubicados en las margenes del Río Ica.

En el distrito de Parcona, el fenómeno El Niño afectará los sectores San Jorge, Fernando León de Vivero, Andrés Avelino Cáceres, Túpac Amaru, El Huerto, Acomayo zona “A”, Los Sauces, Los Jazmines, Martha de Gregorio, La Molina, Miguel Grau, Abraham Valdelomar, Micaela Bastidas, San Martín, 9 de Diciembre, María Elena Moyano, Sagrado Corazón de Jesús, centro poblado Santa Isabel.

En el distrito de Santiago se verían afectados los centros poblados Santa Vicenta, Las Castellana, San Julia, Los Castillos, La Campiña, San Antonio y San Ramón. El fenómeno dañará también los campos de cultivo.

El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional de Fenómeno El Niño (ENFEN) ha detectado un aumento de las anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en la costa de Paita. Sin embargo la TSM absoluta en la costa sur de Tumbes se mantiene por debajo de 25 °C, y no se espera que el calentamiento actual produzca lluvias significativas.

El ENFEN señala que el Anticiclón del Pacífico Sur y los vientos costeros asociados se han presentado débiles el último mes, lo cual puede haber contribuido a las elevadas anomalías de TSM. Se espera que la onda cálida a lo largo del litoral produzca un calentamiento progresivo peor con menor magnitud hacia el sur.