Por información de la Policía Nacional del Perú (PNP) se conoce que el crimen organizado se ha convertido en el brazo armado y sangriento de la minería ilegal. Las ingentes cantidades de dinero que han logrado amasar, pasando por encima de cualquiera que se les ponga al frente, les permitió fortalecerse como una estructura, armarse hasta los dientes y enquistar sus tentáculos en gran parte de la provincia de Pataz, en la región La Libertad.
VER MÁS: La Libertad: Intensifican lucha contra ilegales en Pataz
LO CONFIRMAN
En ese contexto, la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad, cuyo titular es Beder Martell Espinoza, reveló, durante una mesa de trabajo con miembros del Consejo Regional y dirigentes de mineros artesanales, que en la provincia de Pataz hay al menos 15 organizaciones criminales operando y pugnando por el preciado mineral: el oro.
Se trata de las organizaciones criminales denominadas: “La Jauría”, “Los Pulpos”, “La Nueva Jauría”, “Jauría Security”, “Los Malditos de El Triunfo” y “Los Malditos del Gran Marquez”. También figuran: “Bandidos de Corazón Humilde”, “La Gran FA”, “Los Nerds”, “Los Compadres”, “Los Solis”, “El Patrón”, “Los Ochenta”, “El Tren de Aragua” y “La Gran Alianza”.
Precisamente, esta última organización criminal ganó mayor notoriedad en los últimos días, toda vez que uno de sus presuntos miembros, identificado como Miguel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, fue acusado de ser el supuesto autor mediato del cruel asesinato de 13 agentes de seguridad de una empresa minera en Pataz.
Después de ser vinculado a ese grave delito, “Cuchillo” optó por salir del país rumbo a Colombia, donde finalmente fue atrapado. De manera simultánea fue detenida en Perú una abogada que, según la Policía, sería el ‘brazo legal’ de Miguel Rodríguez. Ella cayó en su casa con fajos de billetes, cuyo montó total ascendía a S/ 100 mil. También se le encontraron joyas.
Según la Policía, la facilidad de “Cuchillo” para salir del país con destino a Colombia y luego a Venezuela se debería a que tendría solvencia económica, presuntamente, por su accionar en la minería ilegal en Pataz.
PUEDE LEER: Perú coordina con Colombia para lograr expulsión de ‘Cuchillo’, acusado de masacre de Pataz
MUY ATRACTIVO
Eso tendría relación con lo que sostuvo durante su exposición en la mesa de trabajo el gerente de Minas Beder Martell Espinoza, pues, desde su punto de vista, la minería ilegal de oro se ha convertido en un “negocio atractivo” y “rentable”.
El funcionario precisó que la minería informal e ilegal en la provincia de Pataz produce más de 2,207,000 onzas de oro, o sea el 39.3% de toda la producción nacional.
Dijo también que estas cantidades reditúan 4,000 millones de dólares al año.
Lamentablemente, estas organizaciones criminales no solo se circunscriben en Pataz, su avance ya empezó a notarse en otras provincias de la región La Libertad como Sánchez Carrión y Otuzco, donde también se explotan mineras. La Policía ya les está siguiendo los pasos.
LE PUEDE INTERESAR
- Minera Poderosa demandó al Consejo Regional de La Libertad
- Jorge Zapata, presidente de la Confiep: “Empresarios no crecen por la extorsión”
- La Libertad: Alcaldes vulneran neutralidad electoral
- César Sandoval: “Me cuestionan con puros refritos”
- La Libertad: Casi 70 proyectos con nulo avance en gestión de César Acuña
- La Libertad: Apepista César Sandoval, hombre de confianza de César Acuña, es nuevo ministro
- La Libertad: Rondas de Pataz no descartan paro provincial
- Transportistas pararán el 18 de junio en Trujillo
- Trujillo: Arturo Fernández y Mario Reyna se verán las caras en juicio