Los burgomaestres de Moche, Simbal, Víctor Larco Herrera, Florencia de Mora, Huanchaco y La Esperanza han sido denunciados ante el JNE y serían sancionados.
Los burgomaestres de Moche, Simbal, Víctor Larco Herrera, Florencia de Mora, Huanchaco y La Esperanza han sido denunciados ante el JNE y serían sancionados.

Estamos en un año preelectoral y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha emitido normas que hay que respetar para no vulnerar la neutralidad en este proceso. Sin embargo, hay alcaldes de varias comunas distritales, en la , que no están cumpliendo con la disposición y podrían ser sancionados por ello.

VER MÁS:

El abogado Tomás Alva Villa denunció ante el JNE al alcalde la comuna de Moche, Roberto Chávez Olivos, por difundir publicidad estatal que contiene su nombre, cargo e imagen en su página oficial de Facebook de la entidad.

El letrado hizo lo propio con el burgomaestre de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera, Enrique León Clement, pues en la página de Facebook de la comuna se difundieron fotografías del alcalde, además de consignar su nombre y cargo en una publicidad sobre ejecución de pistas.

MÁS CASOS

El alcalde de la comuna de Simbal, Santos Rafael Valdivia, también vulneró la norma de neutralidad electoral al colocar un banner digital con su nombre y cargo en una actividad por la semana de vacunación.

Quien también incurrió en esta falta y al igual que sus colegas ha sido denunciado ante el JNE es el alcalde de la comuna de Florencia de Mora, Wilson Toribio Vereau.

Por su parte, Efraín Bueno Alva, burgomaestre de la comuna de Huanchaco, fue uno de los primeros denunciados por no respetar la norma. Aunque el burgomaestre dijo que ya había retirado dicha publicidad, el órgano electoral continúa con el proceso sancionar.

Otro supuesto infractor es el alcalde de la comuna de La Esperanza, Wilmer Sánchez Ruiz. Según Tomas Alva, en la página de Facebook de la entidad edil hay diversa publicidad estatal sobre obras y eventos en los que aparece el burgomaestre.

De acuerdo con lo precisado por Alva, la sanción por vulnerar la norma puede significar S/ 535 mil de multa. Es más, Fiscalía podría intervenir.

LE PUEDE INTERESAR