Cuidado. El pasado 8 de enero, el desborde de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la empresa Sedalib, situada en el sector El Tablazo, en el distrito de Huanchaco, provocó una grave afectación al ecosistema de humedales, destruyó al menos tres kilómetros de carretera y dejó dos casas a punto de colapsar. Lamentablemente, este trágico escenario podría repetirse y es probable que los daños que provoque sean más graves aún.
VER MÁS: La Municipalidad Provincial de Trujillo denuncia a Sedalib por obras inconclusas
Ayer, en una amplia conferencia de prensa, el ingeniero Juan Mimbela León, subgerente de Aguas Residuales de Sedalib, advirtió que en los siguientes días la PTAR podría desbordarse nuevamente, debido a que no se cuenta con una línea de descarga y su capacidad de embalse sobrepasó su tope máximo, debido a que miles de usuarios de diferentes sectores se conectaron de manera irregular al sistema de Sedalib.
CAPACIDAD SUPERADA
En efecto, el funcionario precisó que dicha PTAR fue puesta en funcionamiento en 2012 y los caudales de ingreso provienen de los distritos de La Esperanza, Florencia de Mora, Alto Trujillo y el centro poblado de El Milagro.
Ahora bien, esta planta tiene un diseño de tratamiento para un caudal de 80 l/s. Sin embargo, debido al incremento de la población, el caudal se incrementó en 2020 a 140 l/s.
El problema se agrava aún más cuando se tiene el ingreso de desagües de sectores como El Trópico, Ramón Castilla, Valdivia Baja, Las Lomas, Huanchaquito Alto, San Francisco, El Aeropuerto, El Tablazo, entre otros, que no están bajo la administración de Sedalib. Estas aguas residuales añaden un caudal de 60 l/s a la laguna de oxidación.
Es más, el pasado 29 de marzo, como consecuencia de las intensas lluvias, se produjo un ingreso de agua al emisor Mochica que llega por gravedad a la PTAR Tablazo, lo que originó un incremento del caudal de 220 l/s. Esto contribuyó al colapso de dicha planta.
PUEDE LEER: Trujillo: empiezan a crecer plantas en obra abandonada
TODO SE AGRAVE
En tanto, el presidente del Directorio de Sedalib, Percy Rosario Martell, señaló que la situación se torna aún más compleja debido a que Sedalib se encuentra imposibilitada de realizar inversiones directas en la PTAR El Tablazo.
Explicó que la inscripción de Trujillo y Chepén en la Inversión Privada Cofinanciada (IPC) y la inclusión de Pacanguilla, Chocope, Paiján y Puerto Malabrigo en el Registro Único para el Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP) llevó a la desactivación de proyectos de tratamiento de aguas residuales específicos para Trujillo.
El convenio al que se refiere Rosario Martell fue firmado entre la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del cual se transfirieron competencias para que empresas privadas intervengan en el desarrollo de nuevas plantas. Sin embargo, esta cesión de funciones dejó a Sedalib sin capacidad de inversión directa ni autonomía sobre su infraestructura.
Sedalib plantea como medida urgente para salvar la situación se le autorice verter de manera temporal las aguas tratadas al mar mediante una tubería de conducción de 4 kilómetros. Eso se ejecutaría de manera urgente.
LE PUEDE INTERESAR
- Gobierno Regional de La Libertad solo gastó el 6.1% de su presupuesto para obras
- La Libertad: Confirman fallas en patrulleros que donó la Región a la Policía
- La Libertad: Martín Namay culpa a la Policía por fallas en los patrulleros
- La Libertad: Instan a Martín Namay a cumplir con el cambio de gerentes
- Robert de la Cruz, consejero por Trujillo: “Contraloría no revisó recepción de camionetas”
- La Municipalidad Provincial de Trujillo denuncia a Sedalib por obras inconclusas
- La Libertad: Comisión de Fiscalización del Congreso cuestiona obras en quebradas
- La Libertad: Seis empresas interesadas en estudios de actualización de la ingeniería y costos de obras de la III Etapa de Chavimochic