Aún no se han solucionado los daños ocasionados por las lluvias y huaicos que golpearon a varios distritos de la provincia de Trujillo y ahora las autoridades tienen que afrontar otro grave problema relacionado con el riesgo de contraer enfermedades por la concentración de partículas de polvo en el aire.
VER MÁS: Trujillo: Vías son un caos y representan un riesgo por forados
Rafael Poma Gil, decano del Colegio Médico de La Libertad, advirtió ayer que el polvo ocasionado por la acumulación de barro seco en diversos sectores de la provincia de Trujillo contiene microorganismos y elementos nocivos para salud de los ciudadanos.
ASESINO SILENCIOSO
“Hay que entender que este polvo que deriva de las lluvias y el barro que aún no se termina de limpiar contiene partículas orgánicas que día a día se diseminan con el viento. Si a esto le sumamos la contaminación del parque automotor y de las industrias, se predispone a la ciudadanía a estar expuesta a contraer enfermedades crónicas que son mucho más severas en pacientes inmuno deprimido, ancianos y niños. Ellos pueden desencadenar alergias, asma y enfermedades pulmonares y hasta cardiovasculares”, explicó.
PUEDE LEER: Trujillo: 1,427 viviendas afectadas por lluvias y huaicos
DÉRMICO
En esa misma línea, el dermatólogo y catedrático de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) Percy Rojas Plasencia coincidió en sostener que Trujillo y varios de sus distritos eran considerados antes de las lluvias zonas contaminadas, pero con lo sucedido el sábado 29 de marzo se incrementaron las posibilidades de contraer enfermedades en gran magnitud.
A lo que se refiere el dermatólogo es que el polvo producto del agua y lodo que llegó desde las quebradas y que se secó por el intenso calor, incluso, podría estar mezclado con aguas servidas tras el colapso del sistema de alcantarillado. Esto, habría originado el escenario ideal para la propagación de enfermedades.

“Las primeras [enfermedades] que se producen son las infecciones cutáneas, porque en el polvo hay bacterias y parásitos. Luego, la piel puede sensibilizarse por las diferentes sustancias que puede haber en el ambiente y desencadenar irritaciones, alergias, inflamaciones de la piel”, alertó.
Rojas advirtió también que este ambiente de polución origina que la piel de las personas se predisponga a mayor contaminación de la luz solar. “Esto provoca envejecimiento, manchas en la piel y cuando ya es muy crónico se puede contraer cáncer. Todas las enfermedades que corresponden a infecciones e inflamaciones aumentan”, agregó.
LEER AQUÍ: Exigen que Autoridad Nacional de Infraestructura sustente eficacia de obra en Trujillo
Ante este contexto, ambos especialistas recomendaron el uso de mascarillas para evitar inhalar las partículas de polvo en el aire. Además, se tiene que proteger los ojos con lentes adecuados, higiene personal rigurosa y lavado de alimentos antes de ser consumidos.
Trujillo, La Esperanza, Huanchaco, El Porvenir, Florencia de Mora, Víctor Larco Herrera y Laredo se vieron afectados por la lluvia del 29 de marzo.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Plantean crear Guardia de Seguridad Ciudadana
- Exigen que Autoridad Nacional de Infraestructura sustente eficacia de obra en Trujillo
- Obras en el Hospital Belén de Trujillo en la mira
- Trujillo: 1,427 viviendas afectadas por lluvias y huaicos
- Trujillo: Intensa lluvia golpeó a vecinos de La Esperanza
- Trujillo: Quebrada San Ildefonso se activó e inundó calles