La región La Libertad vive tiempos violentos. La escalada del crimen resulta imparable para las autoridades que diseñan estrategias y redoblan esfuerzos para sacar de las calles y encerrar a avezados delincuentes que solo siembran terror y muerte.
VER MÁS: La Libertad: Policía decomisa más de 20 mil explosivos en polvorín clandestino en Pataz
Sin embargo, una polémica decisión de la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Tacna ha dejado entreabiertas las rejas de la celda de Jhon Smith Cruz Arce, alias “Jhon Pulpo”, considerado por la Policía como uno de los cabecillas históricos de la organización criminal “Los Pulpos”.
En efecto, Cruz Arce podría abandonar el gélido penal de Challapalca, considerado de máxima seguridad, en menos tiempo de lo previsto.
LO QUE PASÓ
Sucede que el abogado de “Jhon Pulpo” interpuesto recursos legales para lograr que su patrocinado sea liberado.
En este punto es importante recordar que en 2008 “Jhon Pulpo” fue sentenciado a 25 años de cárcel por el Poder Judicial de La Libertad, tras hallarlo responsable del asesinato de su expareja Marilyn Angulo Cáceda.
Empero, tras 17 años de encierro, Jhon Cruz Arce pidió a su abogado que vea la forma de sacarlo de prisión. Primero, se solicitó la liberación condicional con el alegato de que ya había cumplido más de la mitad de su condena, lo que fue denegado.
El letrado no quedó conforme y apeló a la figura de redención de pena mediante trabajo y estudios dentro de la prisión. Es decir, que le convaliden dos días de pena por cada día de trabajo o estudio. No obstante, la dirección del penal de Challapalca desestimó esa solicitud.
Ante ello la defensa legal de “Jhon Pulpo” presentó un hábeas corpus que, en primera instancia, fue declarado improcedente por un juzgado. El caso fue elevado a la Sala Plena y el colegiado declaró fundado el recurso. Lo que vendría ahora sería recalcular su fecha de liberación, lo que le daría la posibilidad de que le abran las rejas antes de lo esperado.
LEER AQUÍ: Empresarios de la región La Libertad piden más policías
NO ES SU DERECHO
Sobre el tema, el exfiscal Aldredo Galindo explicó que la redención de pena no es un derecho del reo sino una facultad que tiene un juez para favorecer a un interno, lo que significa que tendría que validarse otros detalles como su resocialización o en dónde trabajará cuando esté libre. “Es decir, si se ha rehabilitado realmente. Hay un comité técnico dentro del penal para verificar si hubo un trabajo real y efectivo; pero el otro aspecto es el informe social para evaluar si está en condiciones de reinsertarse a la sociedad. Lo que se ha hecho es declarar procedente el hábeas corpus, pero no dice que ya saldrá libre”, explicó.
En tanto, el gerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad, Edwin Dávila, pidió que una comisión especial e imparcial evalúe si el recluso está rehabilitado, pues muchos presos son liberados y siguen por la senda del mal. “Yo considero que, incluso, la Defensoría del Pueblo debe intervenir, pues hay que velar por la seguridad de la ciudadanía. Yo dudo que se haya resocializado y salga con otras intenciones (positivas)”, acotó.
LE PUEDE INTERESAR
- Elías Rodríguez, líder de Podemos Perú: “Acuña y Reyna son descarados”
- La Libertad: Jurado pone en la mira propaganda electoral de César Acuña
- La Libertad tiene obras paralizadas por S/ 5,595 millones
- Trujillo: Gestión de Mario Reyna entre las últimas en gasto público
- Martín Camacho, gerente regional de Educación: “Yo le hago caso a César Acuña y no a los consejeros”
- Aldo Carlos, alcalde de Pataz: “Funcionarios del MTC trataron de sorprendernos”
- Procurador pide a César Acuña que le aumente el sueldo
- Insistirán en pedir que Martín Camacho acuda al Consejo Regional de La Libertad
- La Libertad: César Acuña ofrece de todo y aviva posible candidatura