La alcaldesa de Ascope, Rosario Cortijo, afirma que hay más de 21 puntos críticos del río ante aumento de caudal.
La alcaldesa de Ascope, Rosario Cortijo, afirma que hay más de 21 puntos críticos del río ante aumento de caudal.

El proyecto de defensas ribereñas del río Chicama, valorizado en más de S/ 825 millones, permanece paralizado desde hace más de dos meses, dejando en riesgo a más de 100 mil pobladores del valle justo cuando se aproxima una nueva temporada de lluvias. La obra, ejecutada por la empresa OHLA bajo supervisión de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), registra un avance físico cercano al 34%, pero las maquinarias quedaron detenidas y amplios tramos vulnerables del cauce permanecen sin protección.

Durante la sesión plenaria de la Intervención Multisectorial en La Libertad —que contó con la presencia del premier Ernesto Álvarez, ministros, viceministros, autoridades regionales, alcaldes y colegios profesionales— se cuestionó que, pese a la reciente transferencia de S/ 317 millones autorizada por el MEF para obras de prevención en diversas regiones, el río Chicama no figure en la lista de proyectos priorizados.

En su intervención, la alcaldesa de Ascope, Rosario Cortijo, alertó sobre la gravedad del escenario y pidió intervención inmediata del Ejecutivo.

“Tenemos el gran problema actual del río Chicama. Este río tiene un comportamiento impredecible: de momento aumenta el caudal y ocasiona desbordes que no solo afectan cultivos, sino que ponen en riesgo vidas humanas”, señaló.

Cortijo advirtió que quedaron identificados 21 puntos críticos sin protección debido a la paralización. “Por falta de presupuesto, hace unos meses ha paralizado la obra y no se ha concluido el trabajo. Se han dejado varios puntos críticos de mucho riesgo en el río Chicama”, sostuvo, al tiempo que pidió maquinaria para intervenir de inmediato en las áreas más vulnerables.

La alcaldesa también exigió que se declare en emergencia el río Chicama y que se destinen recursos específicos para atender el riesgo inminente. “Estamos pidiendo que se nos declare en emergencia y que se asigne presupuesto. No esperemos que suceda alguna desgracia; necesitamos maquinaria para intervenir en los puntos críticos”, expresó.

LE PUEDE INTERESAR