Las Cámaras de Comercio del Norte emitieron un comunicado para exigir acción urgente contra el crimen organizado y la violencia en la sierra de La Libertad y en todo el Perú.
VER MÁS: Gobierno suspende actividad minera por 30 días en Pataz tras asesinato de 13 trabajadores
Además, lamentaron el hecho ocurrido donde 13 trabajadores de seguridad de una empresa minera artesanal, vinculada a la compañía Minera Poderosa, fueran asesinados a balazos. Asimismo, así como el violento ataque perpetrado a la planta de la Minera Caravelí, en el distrito de Huaylillas.
Ante ello, las Cámaras de Comercio de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, manifestaron que “condenamos con firmeza este crimen atroz que enluta a la región norte y al país. Expresamos nuestras más sinceras condolencias y solidaridad a las familias de las víctimas, y manifestamos nuestro total respaldo a los ciudadanos que hoy claman por justicia y protección. La escalada de violencia en Pataz, que ya ha cobrado la vida de 39 personas en lo que va del año, revela con crudeza que el crimen organizado ha tomado el control de la zona, mientras que las respuestas del Estado han sido ineficaces y tardías. Además, la Policía Nacional se ve superada por la magnitud del problema, careciendo del respaldo logístico y el equipamiento necesario para enfrentar la situación de manera efectiva”.
También pidieron al Gobierno que evalúe la declaración del estado de sitio como una medida extraordinaria en Pataz.
“Esta medida debe aplicarse de manera integral, pero con enfoque estratégico, evitando generar convulsión social en la zona y permitiendo, en cambio, la recuperación efectiva del control territorial. No podemos seguir permitiendo que el futuro del Perú se vea comprometido por la inacción ni por la ausencia de una estrategia integral. Demandamos un combate frontal contra la minería ilegal y el crimen organizado, que refuerce la inteligencia operativa, ejecute interdicciones en las bocaminas ilegales identificadas y desarticule las redes de financiamiento que sostienen a estas organizaciones. Esta lucha debe ser técnica, decidida y sostenida”, indicaron.
También hicieron un llamado al Congreso de la República.
“Emplazamos al Congreso de la República y a los partidos que lo integran a asumir con valentía su rol fiscalizador. Asimismo, exigimos la reglamentación del REINFO, introduciendo cambios sustanciales, ya que desde su creación solo ha garantizado la impunidad de la minería ilegal”, puntualizaron.
TE PUEDE INTERESAR
- Trujillo: Movidas extrañas en la compra de víveres en el Segat
- La Libertad: Martín Namay decidirá si anula Procompite de 2023 y 2024
- Congresista liberteño Juan Burgos: “la señora Dina Boluarte está en otro planeta”
- ¡Alerta! 24 casonas en riesgo de colapsar en Trujillo
- La Libertad: Plantean nulidad de Procompite 2023 y 2024
- Repercusión en La Libertad por afiliaciones bamba
- Tres candidatos presidenciales saldrán de Trujillo
- La Libertad: Jurado investigará a Yessenia Lozano por cuadro de César Acuña
- Informalidad laboral llega a 72% en La Libertad
- Municipalidad de Trujillo habría infringido neutralidad al promocionar a alcalde
- Elías Rodríguez: “Señor Acuña, dígame con quién anda y le diré quién es”