Al menos siete mil habitantes del centro poblado El Milagro, en el distrito de Huanchaco, están expuestos a contraer enfermedades respiratorias, de la piel y hasta el temible cáncer, debido a la presencia de las carboneras que operan desde hace un buen tiempo en el lugar, muchas de ellas de forma irregular.
VER MÁS: Solicitan que el Congreso revise contratos en el Gobierno Regional de La Libertad
Ante esta situación, la subgerente de Defensa Civil de Huanchaco, Perú Libertad Méndez Alayo, informó ayer que han puesto en marcha un trabajo para cerrar de forma definitiva estas plantas que a diario emiten polvo negro y otros contaminantes que no solo afectan al medio ambiente, sino a quienes radican cerca de estas fábricas.
FISCALIZACIÓN
“Hemos iniciado una serie de operativos de fiscalización de forma inopinada a estos establecimientos denominados carboneras. Ya hemos clausurado temporalmente (30 días) varias de ellas, porque son reincidentes y no hay ningún tipo de reacción por parte de los administrados”, manifestó la funcionaria.
Precisó que se han detectado 100 plantas que procesan carbón y otros minerales. “Algunas han regularizado su actividad, pero la mayoría se rehúsa, por eso hemos aplicado las sanciones correspondientes”, agregó.
PUEDE LEER: Trujillo: Expediente técnico de colegio tiene 65% de avance
EL PROCESO
Perú Méndez Alayo comentó que algunos de estos locales funcionan solo como almacenamiento de carbón para su posterior comercialización; mientras que otros establecimientos procesan minerales, incluso, oro, para luego sacarlo a otras partes del país.
“Incluso, hay varios establecimientos que están ubicados en zonas urbanas con un número importante de población a sus alrededores y otras que sí están dentro del parque carbonero. Nuestro objetivo es formalizar esta actividad, para garantizar las condiciones de seguridad, tanto para los trabajadores de campo como para los que acuden a comercializar el mineral y, obviamente, proteger a la población”, recalcó.
En este punto es importante mencionar que en más de una ocasión los pobladores del centro poblado El Milagro han realizado manifestaciones y solicitado a las autoridades competentes el traslado de las carboneras a zonas alejadas de áreas residenciales, tal como manda la ley para que puedan operar sin afectar a nadie. No obstante, el problema persiste.
LEER AQUÍ: Piden que se cite a joven empresaria al Consejo Regional de La Libertad
DIVERSIÓN Y RIESGO
De otro lado, Perú Méndez reveló que también se ha dispuesto la fiscalización a locales de diversión ubicados en el balneario de Huanchaco, que están funcionando de forma irregular, pues venden bebidas alcohólicas y generan bullucio en horas que no están permitidas.
“Esto provoca inseguridad y genera delincuencia. Hay que tener en cuenta que el balneario es un lugar turístico internacional y hay que brindarle la seguridad a la población y a los turistas que nos visitan”, acotó.
Funcionarios de las áreas de Gestión Ambiental y de Licencias también participaron de los operativos, al igual que la Policía y personal de serenazgo, a fin de que brinden las garantías necesarias.
LE PUEDE INTERESAR
- Joven sin experiencia en rubro de construcción logró contratos por más de 300 millones de soles con Gobierno Regional de La Libertad
- Fiscalía intervino el Gobierno Regional de La Libertad
- Contraloría revisa millonarias obras adjudicadas a joven en La Libertad
- Regidores de Trujillo a Mario Reyna: “trabaje que la ciudad da pena”
- César Acuña solicitó a Contraloría que revise licitaciones
- Nuevo empresario sin experiencia gana millonario contrato en la región de La Libertad de César Acuña