La excarcelación prematura de Jhon Cruz Arce, “Jhon Pulpo”, considerado por la propia Policía Nacional del Perú (PNP) como uno de los fundadores de la sanguinaria organización criminal “Los Pulpos”, sigue generando una ola de críticas al sistema de justicia en el país y a la vez una honda preocupación en las autoridades y la ciudadanía de la región La Libertad.
VER MÁS: Trujillo en alerta por liberación de alias “Jhon Pulpo”
La liberación de “Jhon Pulpo” se ha dado en un contexto poco claro y a decir del abogado Greco Quiroz Díaz, tanto el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) como el Poder Judicial tienen responsabilidad compartida en el hecho de que el considerado cabecilla histórico de “Los Pulpos” haya dejado su celda en el penal de Challapalca (Tacna) y esté nuevamente en las calles.
CONTEXTO
En este punto es importante recordar que en 2008 Jhon Cruz Arce” fue condenado a 25 años de cárcel tras ser acusado del asesinato de su expareja Marilyn Angulo Cáceda y de Benjamín Salinas Ferrel, “Benja”.
Sin embargo, después de 17 años de permanecer tras las rejas “Jhon Pulpo” ganó las calles apelando a la figura de redención de pena mediante trabajo y estudios dentro de la prisión. Es decir, pidió que le convaliden dos días de trabajo o estudio por cada día de pena.
DESLINDAN
Ante la lluvia de críticas por liberar a “Jhon Pulpo” ocho años antes de que cumpla su condena, el Inpe se pronunció y aseguró que procedió obedeciendo estrictamente a lo dispuesto por la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Tacna que falló a favor del hábeas corpus que presentó la defensa legal de Jhon Cruz. El recurso señalaba que el interno ya había redimido su condena con estudios y trabajo.
Sin embargo, el Poder Judicial indicó que la liberación de Cruz Arce se basó en una resolución administrativa emitida por la autoridad penitenciaria.
Ante esa discrepancia, el letrado Greco Quiroz dijo que desde su punto de vista, tanto el Inpe como el Poder Judicial tienen que asumir su responsabilidad en esta liberación.
Indicó que fue la Sala la que dispuso que se vuelva a evaluar la solicitud hecha por la defensa del interno, que en primera instancia había sido rechazada: “Según mi criterio, en esta segunda evaluación se aplica de forma incorrecta el beneficio del 2x1, que por lo general es para reos comunes y primarios. A él [Jhon Cruz] se le debió aplicar el régimen de seis días de trabajo o estudio por uno de pena (6x1); en primer lugar, porque está dentro de un régimen cerrado en Challapalca, un penal de máxima seguridad, y, segundo, porque se habla de un interno de alta peligrosidad”, resaltó.
REFORZAR INTELIGENCIA
La jefa de la Defensoría del Pueblo en La Libertad, María del Carmen Olórtegui Risco, recomendó reforzar los sistemas de Inteligencia de la Policía y las estrategias de seguridad ciudadana, a fin de que se le brinde la seguridad y tranquilidad a las personas en este momento. “No debemos bajar la guardia bajo ninguna circunstancia”, acotó.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Apepistas lanzan candidatura de César Acuña
- Elías Rodríguez, líder de Podemos Perú: “Acuña y Reyna son descarados”
- La Libertad: Jurado pone en la mira propaganda electoral de César Acuña
- La Libertad tiene obras paralizadas por S/ 5,595 millones
- Trujillo: Gestión de Mario Reyna entre las últimas en gasto público
- Martín Camacho, gerente regional de Educación: “Yo le hago caso a César Acuña y no a los consejeros”
- Aldo Carlos, alcalde de Pataz: “Funcionarios del MTC trataron de sorprendernos”
- Procurador pide a César Acuña que le aumente el sueldo