A pesar de que la ley lo obliga, solo ha incorporado S/ 720 mil de los más de S/ 2 millones que corresponden para labor de control.
A pesar de que la ley lo obliga, solo ha incorporado S/ 720 mil de los más de S/ 2 millones que corresponden para labor de control.

El sostiene que está en riesgo su labor fiscalizadora, debido a que la gestión del gobernador solo ha incorporado en su Presupuesto Institucional Apertura (PIA) S/720, 429,00 de los S/2, 125,257.42 que les corresponde para fortalecer su labor de supervisión y control a la actual administración regional.

VER MÁS:

En ese sentido, el pasado 24 de marzo, se aprobó el acuerdo de Consejo Regional N°00071-2025, mediante el cual se solicita al propio César Acuña disponga las acciones necesarias para la designación de los recursos económicos.

CONTRALORÍA

Es más, se señala en dicho acuerdo regional que la Subgerencia de Prevención e Integridad de la Contraloría General de la República del Perú emitió

el Informe de Orientación de Oficio N° 2919-2025-CG/PREVI-SOO sobre la “Función Fiscalizadora del Consejo Regional Periodo 2025”.

En ese documento, se señala que se detectó una situación adversa relacionada a que el Gobierno Regional de La Libertad no viene incorporando en el PIA - 2025 los recursos mínimos exigidos en la Ley N° 31812, situación que pondría en riesgo la función fiscalizadora del Consejo Regional.

PUEDE LEER:

MODIFICARÁN

Sobre el particular, el consejero Ever Cadenillas Coronel, quien pertenece a las filas de Alianza para el Progreso (APP), dijo que ha realizado las consultas necesarias a la Gerencia Regional de Presupuesto y le han asegurado que se está haciendo una modificación presupuestal para completar el monto que indica la norma.

“Se están coordinando con las unidades ejecutoras para ver el saldo faltante”, recalcó.

Por su parte, el consejero Robert de la Cruz (Podemos Perú) señaló que el proceder de César Acuña deja entrever que no quiere cumplir con la ley. “Los recursos que se exigen son importantes porque con ese dinero se va a contratar personal técnico y peritos para que nos acompañen en nuestra labor de control. Por ejemplo, yo soy abogado, pero si voy a un colegio para ver problemas con su infraestructura necesito un ingeniero para que haga los informes. Lo mismo se necesitan especialistas para ver los procesos de ventas de tierras de Chavimochic, ver las normativas y hacer inspecciones”, acotó.

LE PUEDE INTERESAR