Rechazan declaraciones del vicegobernador, quien afirmó que doctores retrasarían intervenciones en hospitales para favorecer a clínicas privadas.
Rechazan declaraciones del vicegobernador, quien afirmó que doctores retrasarían intervenciones en hospitales para favorecer a clínicas privadas.

El Colegio Médico y la Gerencia Regional de Salud (Geresa) La Libertad cuestionaron al vicegobernador Ever Cadenillas por afirmar que los doctores del sector público retrasarían intervenciones quirúrgicas para beneficiarse realizando procedimientos en clínicas privadas.

El gremio que agrupa a los galenos rechazó estas declaraciones y exigió que la autoridad apepista se disculpe públicamente, mientras que la gerencia dijo que la espera prolongada para la programación de operaciones se daría por la falta de infraestructura, equipamiento y personal en hospitales.

En la mira. El decano del Colegio Médico de La Libertad, Rafael Poma Gil, calificó las expresiones como “graves, injustas y totalmente carentes de sustento técnico”. Agregó que este tipo de declaraciones dañan la credibilidad de los profesionales de la salud y generan una percepción equivocada entre los ciudadanos.

“Atribuir malas prácticas sin pruebas afecta profundamente la dignidad médica y erosiona la confianza en quienes sostienen el sistema de salud público. No permitiremos la estigmatización del médico liberteño”, afirmó.

El decano precisó que la programación quirúrgica depende de múltiples factores institucionales y estructurales, que justamente las autoridades deben atender con prioridad, tales como: la disponibilidad de salas de operaciones, la brecha de especialistas, la dotación de personal asistencial, la existencia de insumos y equipamiento, entre otros.

“Pretender reducir todo esto a una supuesta decisión individual es una distorsión peligrosa de la realidad”, señaló.

Rafael Poma, asimismo, exhortó a las autoridades regionales a actuar con responsabilidad, rigor técnico y respeto institucional. “Las afirmaciones públicas deben basarse en evidencia y no en percepciones o generalizaciones que desinforman. Los problemas del sistema de salud se solucionan con gestión, inversión y planificación, no culpando a quienes trabajan en condiciones adversas”, puntualizó.

PRONUNCIAMIENTO

La Gerencia Regional de Salud, por su parte, emitió un comunicado “para manifestar su posición de rechazo frente a las recientes declaraciones del vicegobernador”.

“La Geresa no ha responsabilizado ni responsabiliza a los médicos por la demora en procedimientos quirúrgicos o servicios especializados, los mismos que obedecen a las brechas en infraestructura, equipamiento y recursos humanos, de más de 30 años, identificadas con enfoque técnico desde las áreas correspondientes a la entidad”, afirmó.

LE PUEDE INTERESAR