Contraloría alertó que 54 de las 100 camionetas que entregó la gestión de César Acuña tienen “desperfectos”. Incluso, tres están inoperativas.
Contraloría alertó que 54 de las 100 camionetas que entregó la gestión de César Acuña tienen “desperfectos”. Incluso, tres están inoperativas.

La Contraloría confirmó que 54 de los 100 patrulleros que la gestión del gobernador de La Libertad, , donó a la Policía para mejorar la seguridad ciudadana tienen fallas que “podrían afectar el servicio, así como comprometer la integridad física de los efectivos policiales”.

VER MÁS:

ALERTA

El 20 de marzo pasado, los consejeros Edy Camacho, Robert de la Cruz y Frank Solórzano denunciaron que 70 de los 100 vehículos entregados a los agentes del orden en enero último tenían desperfectos.

Por ello, la Contraloría revisó, entre el 24 y el 28 de marzo, la operatividad y el funcionamiento de las camionetas.

El 2 de abril, tras realizar la evaluación, emitió el Informe de Visita de Control N° 3867-2025-CG/GRLIB-SVC, confirmando las observaciones.

“Camionetas Nissan Frontier XE 4x4 MT otorgadas a la entidad para incrementar el servicio de patrullaje, presentan situaciones asociadas a daño en los faros neblineros, presencia de humo negro en el tubo de escape, retiro de la rejilla de protección interna, ausencia de antena de radiocomunicación, dificultad en la conducción por el tipo de neumático instalado, entre otros, que podrían afectar el servicio, así como comprometer la integridad física de los efectivos policiales y de los ciudadanos en general”, indicó en el documento.

Detalló que tres unidades están inoperativas. Una sufrió un accidente durante el servicio de patrullaje policial, mientras que otras dos tenían “fugas de aceite a través del retén del diferencial”, por lo que, hasta el 28 de marzo, permanecían en el taller de la concesionaria a la espera de ser reparadas.

PUEDE LEER:

Además, otras 51 camionetas presentaban “desperfectos o situaciones que podrían afectar la operatividad de las unidades; así como la calidad del servicio de patrullaje brindado”. De ellas, 47 prestaban servicios en Trujillo y cuatro en la sierra liberteña.

El informe, además, detalla que las observaciones más recurrentes fueron por faros neblineros dañados, presencia de humo negro en el tubo de escape, retiro de la rejilla de protección interna, ausencia de antena de radiocomunicación y dificultad en la conducción por el tipo de neumático instalado.

Otro punto que también cuestiona la Contraloría es que las “unidades vehiculares no cuentan con un espacio apropiado para la ubicación y conservación de implementos de seguridad, tales como caja de herramientas, botiquín y extintor, generando el riesgo de no efectuar una rápida respuesta ante siniestros e incidentes”. Esto, según dijo, “podría afectar la prestación de servicios”.

LE PUEDE INTERESAR