Comisión de Fiscalización llamó a los titulares del Interior, Justicia y Defensa para que informen los resultados del estado de emergencia por inseguridad ciudadana.
Comisión de Fiscalización llamó a los titulares del Interior, Justicia y Defensa para que informen los resultados del estado de emergencia por inseguridad ciudadana.

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso aprobó por unanimidad citar a los ministros del Interior, Carlos Malaver Odias; de Defensa, Walter Astudillo Chávez; y de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, para que informen sobre los resultados del estado de emergencia por inseguridad ciudadana decretado en la .

MIRA ESTO| La Libertad: Vacarán a consejera por Pacasmayo Milagros Corrales

El legislador Elvis Vergara Mendoza, titular de este grupo de trabajo, adelantó que las citaciones se concretarán en el transcurso de este mes.

Fiscalización

La solicitud para que los ministros se presenten fue planteada por el congresista Roberto Sánchez Palomino. Ellos deberán explicar los resultados, costos y base presupuestal del estado de emergencia en esa provincia.

El parlamentario relató que durante la visita de representación que realizó el último sábado a Pataz constató que las interdicciones y explosiones en la zona se ejecutan sin aviso previo, lo que expone a la población a riesgos.

Asimismo, denunció que pese a ser un territorio con alta producción aurífera, persisten graves brechas en infraestructura, educación y salud.

“Me pregunto, ¿cuál es el balance a la fecha de los resultados y el impacto del estado de emergencia en la provincia de Pataz en el poblador minero ancestral? Estamos hablando de un pueblo ancestralmente dedicado a la minería. La mayor recaudación tributaria, productiva, aurífera está en esa cuenca y hay unas condiciones realmente para llorar”, indicó.

Visita

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, arribó el martes a Pataz para instalar una mesa multisectorial con mineros artesanales. Pese a los cuestionamientos, él resaltó las acciones que ejecutan los tres niveles de gobierno para impulsar el desarrollo social de esta jurisdicción, “contribuyendo al cierre de brechas y el impulso de sus actividades económicas”.