La Contraloría General de la República detectó que la Gerencia Regional de Salud (Geresa) no cuenta con las herramientas necesarias para realizar la toma de muestras ni los análisis microbiológicos de los productos que distribuye el Programa Nacional de Alimentación Escolar Wasi Mikuna en los colegios estatales de la región. Esta situación pone en riesgo la salud de los menores beneficiarios del programa.
VER MÁS: Trujillo: Contraloría pide que se denuncien a funcionarios del municipio de Huanchaco
El hallazgo se encuentra detallado en el Informe de Orientación de Oficio n.º 017-2025-OCI/0640-SOO, que evaluó el período comprendido entre el 14 de abril y el 3 de junio de 2025 en las subgerencias de Promoción de la Gestión Territorial, encargada de la vigilancia sanitaria y el control de calidad de los alimentos, y de Regulación Sectorial, responsable de la fiscalización a entidades públicas en temas de inocuidad alimentaria.
“Se advirtió que el personal a cargo de la Subgerencia de Promoción de la Gestión Territorial (UTF de Salud Ambiental y Ocupacional) carece de los materiales, insumos y equipos de protección necesarios para la toma de muestras de alimentos. Tampoco puede realizar el análisis microbiológico, ya que no se dispone de un laboratorio ambiental adecuado ni de presupuesto para tercerizar este servicio con un laboratorio acreditado”, informó Contraloría.
Al respecto, la comisión de control fue informada de que se viene coordinando con la responsable de la UTF de Salud Ambiental para efectuar el requerimiento de los recursos necesarios para la vigilancia sanitaria; y que la Geresa ya comunicó la situación relacionada con el laboratorio ambiental a la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), mediante el Oficio n.º 001305-2025 del 14 de abril de 2025.
Asimismo, se advirtió que los inspectores de la Subgerencia de Regulación Sectorial (UTF de Regulación en Salud Ambiental – UFRESA) tampoco cuentan con los materiales, insumos ni equipos de protección necesarios para el muestreo de alimentos y su posterior envío al laboratorio de la Digesa, ubicado en Lima, lo que obstaculiza su labor de fiscalización a las instituciones públicas de la región.
Sobre el particular, la Geresa también informó a la comisión de control que solicitará la modificación de la partida presupuestal a su Unidad de Planeamiento, a fin de contar con los recursos necesarios para adquirir los materiales destinados a los inspectores que realizan el muestreo de alimentos.
LE PUEDE INTERESAR
- Trujillo: Gestión de Mario Reyna entre las últimas en gasto público
- Martín Camacho, gerente regional de Educación: “Yo le hago caso a César Acuña y no a los consejeros”
- Aldo Carlos, alcalde de Pataz: “Funcionarios del MTC trataron de sorprendernos”
- Procurador pide a César Acuña que le aumente el sueldo
- Insistirán en pedir que Martín Camacho acuda al Consejo Regional de La Libertad
- La Libertad: César Acuña ofrece de todo y aviva posible candidatura