La instalación de 46 macetas gigantes en los jirones Gamarra, Zepita y San Martín, en el Centro Histórico de Trujillo, viene causando controversia en la ciudad. Mientras un grupo de vecinos apoya la medida porque ayuda a mantener las zonas rígidas libres de vehículos, hay moradores que se oponen debido a que supuestamente congestiona aún más el tránsito vehicular, sobre todo en horas punta.
PLAN
En un recorrido por el corazón de Trujillo, este Diario pudo conocer que las macetas han sido colocadas en un tramo de la cuadra seis de los jirones Zepita y San Martín —10 en cada una— y a lo largo del lado izquierdo (de norte a sur) de la cuadra dos de Gamarra (26 en total), frente al colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo.
La instalación de estas 46 macetas es una decisión tomada por el Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT), con el objetivo de que las zonas rígidas del centro histórico se mantengan libres y dejen de ser playas de estacionamiento de los trabajadores cuyos centros laborales se encuentran en esta parte de la ciudad y de las personas que concurren a este punto de la capital liberteña con otros fines.

“Lo que queremos es recuperar los espacios públicos”, explicó la gerenta del PAMT, Nancy Pretell Díaz, para luego aseverar que se trata de un “proyecto piloto” denominado “Entornos Escolares Seguros”.
“El Ministerio de Transportes [y Comunicaciones] tiene un programa con el mismo nombre. Sin embargo, lo que nosotros estamos haciendo aquí es tomar ese nombre para recuperar estas zonas rígidas y darles también a los escolares espacios más seguros”, señaló.
Para tal efecto, agregó Pretell, se coordinaron acciones con las autoridades del referido plantel. “Esto no es un trabajo de la noche a la mañana. Incluso, las macetas con las plantas han sido entregadas por el mismo colegio y no es que le hayan costado a la municipalidad [de Trujillo]”, remarcó.
DESACUERDO
Los taxistas son quizás las personas que más cuestionan la colocación de los maceteros. En el caso de Luis Mendoza, hombre del volante con más de 20 años en ese oficio, se trata de un “grave error”, pues “prácticamente solo ha quedado un carril para el pase de vehículos”. “Los que dejaban sus unidades en esa parte de la pista ahora lo hacen al otro lado, así que hay menos espacio para circular”, contó.
Pedro García, también taxista, denunció que el espacio que ha quedado entre las macetas y la acera es usado por “irresponsables” ciclistas y mototaxistas. “¿Quién sanciona eso? Nadie”, lamentó.
Al respecto, Nancy Pretell sostuvo que, como todo plan piloto, los resultados de este serán evaluados y pidió a la población ayuda para mantener el orden. “Toda crítica es bienvenida, pero que sea constructiva. Ya se ha pedido también apoyo a la Policía de Tránsito para que podamos hacer respetar estas zonas rígidas”, indicó.
LE PUEDE INTERESAR
- Trujillo: Serenos quieren más protección durante servicio
- Trujillo: Anulan contrato para mejorar enrocado en Buenos Aires
- La Libertad: Alcaldes no gastan sus recursos en prevención
- Trujillo: Paúl Rodríguez dice que las actuales bandas criminales actúan como otroras mafias italianas
- Christian Cueva evalúa ser candidato al cargo de diputado
- Trujillo: Alarma por Chan Chan y otros sitios arqueológicos
- Trujillo: Penal El Milagro, central de extorsionadores
- Trujillo: Apagón eléctrico frenará extorsiones desde el penal





