La Policía Nacional sumó ayer su vigésimo sexta víctima mortal en La Libertad desde que el coronavirus llegó al Perú.
VÍCTIMA
Se trata del suboficial superior PNP Carlos Alfaro Bermúdez, quien durante 15 años se desempeñó como agente de seguridad del exgobernador regional César Acuña Peralta.
Alfaro se encontraba internado en una clínica local desde hace varios días, pero no pudo ganarle la batalla al Covid-19 y falleció a las cuatro de la mañana de ayer.
“Hoy [ayer] he perdido un hijo y un hermano. Carlos Alfaro, la persona que me ha acompañado como seguridad desde hace más de 15 años, ha partido. Carlitos, siempre te recordaré como el excelente ser humano que eras. Dios te tendrá a su lado. ¡Descansa en paz, amigo y hermano!”, lamentó el también exacalde de Trujillo en sus redes sociales.
Su hijo Richard también se sumó a las muestras de dolor: “Descansa en paz, querido amigo. Gracias por acompañar a mi padre, por ser leal y sobre todo, una excelente persona. Un gran abrazo y mis condolencias a la familia de Carlos Alfaro”, escribió en Facebook.
“Carlitos Alfaro, nos acompañaste los últimos 15 años de tu vida. Fuiste un amigo, un hermano y hoy sé que serás nuestro angelito”, comentó Luis Valdez Farías, exgobernador regional y actual congresista.
DRAMA
Los restos del suboficial fueron enterrados ayer. Su hermana Elizabeth indicó en su cuenta de Facebook que el cuerpo fue velado en la capilla de la Medalla Milagrosa, en la urbanización San Andrés (Trujillo), y luego el cortejo fúnebre “pasó” por el domicilio de sus padres, en Laredo, el quinto distrito de la provincia de Trujillo con más casos positivos y muertos: 1,558 y 98, respectivamente.
Este Diario intentó conocer la versión de la III Dirección Territorial de la Policía (Dirtepol) a través de la Oficina de Imagen Institucional, pero los agentes responsables no respondieron los mensajes.
El coronel PNP en retiro, Roger Torres Mendoza, exjefe de la III Dirtepol y quien acaba de superar el Covid-19, lamentó “profundamente” la muerte del suboficial Carlos Alfaro y subrayó que “dentro del personal que se encuentra luchando contra el coronavirus en la primera línea de batalla, el policía “sigue estando bastante expuesto a la enfermedad”.
“El personal policial necesita mayor apoyo tanto de su comando como del sector salud. Es necesario que sean sometidos a pruebas continuas y que reciban más equipos de protección personal para hacerle frente al virus en las intervenciones que se hacen”, destacó Torres.
SIN INFRAESTRUCTURA
El alto oficial (r) fue dado de alta este mes, tras permanecer varios días aislado en su domicilio. Si bien fue atendido en la Sanidad de la PNP, en Trujillo, dijo que “no hay la infraestructura adecuada para que el personal [policial] pueda afrontar [con éxito] el virus”.
“Dentro de toda su pobreza, ellos –por la Sanidad– tratan de hacer las cosas bien. Hay unas casetas de madera donde vamos todos y la gente está amontonada”, sostuvo.
Ante esta situación, Torres Mendoza afirmó que sería recomendable que el personal sanitario atienda al policía infectado o sospechoso de Covid-19 en su propio domicilio.
“El Covid-19 no distingue jerarquías, ve a todas las personas por igual. Hay muchos policías con la enfermedad que aún no saben su situación porque no han pasado las pruebas que se requieren”, agregó.
En diálogo con un agente policial, que pidió no revelar su identidad para evitar ser sancionado, aseguró que pese al incremento de casos en la región –ayer se llegó a los 37,554 infectados y 3,115 fallecidos–, la institución les entrega alcohol en gel “pero en menos cantidad” y “mascarillas simples”. “Además, ya no nos sacan la prueba por unidad, sino que debes presentar los síntomas primero para que te la hagan”, añadió.
Otro agente contó que tras dar positivo a Covid-19, “tuve que contratar a un médico para evitar volver a la Sanidad”. “En el hospital [de la PNP] no hay especialistas. Nunca me vio un neumólogo. Tengo familiares y colegas de mi unidad que han muerto. Si das positivo, te obligan a irte de vacaciones”, cuestionó.
Ante esta situación, Correo se comunicó que el coronel Edwin Dávila Paredes, jefe de la III Región Policial La Libertad, pero dijo que no podía dar declaraciones.
PRUEBAS
Ayer, La Libertad amaneció con 163 nuevos infectados y 18 muertes más, cifras bastante bajas si se comparan con las de días atrás.
El gobierno regional indicó que “para seguir identificando a la mayor cantidad de personas positivas y empezar de inmediato con su tratamiento temprano, el Comando de Operaciones Covid-19 de La Libertad acordó la aplicación de 10 mil pruebas rápidas semanales en sus diversas campañas control médico comunitario y en los actividades conjuntas con los municipios.