Iniciativa denominada Bosques Interandinos del Marañón busca proteger a más de 50 mil hectáreas naturales.
Iniciativa denominada Bosques Interandinos del Marañón busca proteger a más de 50 mil hectáreas naturales.
×
estrella

Función solo para suscriptores

Este contenido está disponible solo para suscriptores. Escucha las noticias en audio y mantente informado sin interrupciones.

Suscribirme

La Gerencia Regional del Ambiente de La Libertad, en alianza con la ONG Naturaleza y Cultura Internacional, presentó ante representantes de la sociedad civil de Bolívar la propuesta para la creación de la primera área de conservación regional (ACR) en esta provincia.

VER MÁS:

El proyecto, denominado “Bosques Interandinos del Marañón – Provincia de Bolívar”, busca proteger 50,425.64 hectáreas distribuidas en los distritos de Longotea, Ucuncha y Bolívar. Además de preservar la biodiversidad, se pretende asegurar servicios ecosistémicos claves para las comunidades locales.

Conservación

El gerente regional del Ambiente, Frank Sánchez, destacó la importancia de conservar los ecosistemas interandinos, vitales para el equilibrio ambiental y el bienestar de la población.

A su vez, la subgerente de Recursos Naturales, Elithza Díaz, subrayó que el proyecto también impulsa el desarrollo sostenible. “Protegeremos especies endémicas y fortaleceremos las actividades económicas sostenibles, convirtiendo esta zona en la primera ACR de Bolívar”, refirió.

La alcaldesa encargada de Bolívar, Lorena Hoyos, advirtió sobre las amenazas que enfrentan especies como el venado y el oso andino, además del problema de la tala indiscriminada. “Esta propuesta es fundamental para conservar la flora y fauna de nuestra provincia”, enfatizó.

LEER AQUÍ:

Por su parte, el representante de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional, Elvis Allauja, ratificó el apoyo de su organización en todo el proceso. Asimismo, explicó que ya se trabaja de manera coordinada con los municipios locales para la elaboración del expediente técnico, siguiendo los lineamientos del Sernanp y del Ministerio del Ambiente (Minam).

Con esta propuesta, las autoridades reafirmaron su apuesta por un modelo de gestión ambiental que garantice la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las generaciones futuras.

LE PUEDE INTERESAR