La adquisición de 100 camionetas por más de 17 millones 880 mil soles realizada por el Gobierno Regional de La Libertad bajo la gestión de César Acuña, ha despertado cuestionamientos sobre presuntos sobrecostos y la transparencia del proceso.
Sucede que en enero de este año, las unidades fueron entregadas a la Policía Nacional en una ceremonia pública. Sin embargo, las investigaciones posteriores de Cuarto Poder revelaron que la compra habría registrado un sobrecosto.
Detalla que la compra se dio en dos procesos diferentes de licitación pública; uno para 45 pick-ups, de doble cabina y tracción 4x4, debidamente equipadas para patrullero; y el segundo de 55 con las mismas características. Ambos se firmaron el 17 de octubre de 2024 con la misma empresa que ganó la buena pro Maquinarias S.A.
Lo cuestionable es que al día siguiente, el 18 de octubre de 2024, la misma empresa vendió al Gobierno Regional de Áncash una flota idéntica, con las mismas especificaciones técnicas y hasta con el mismo vendedor, pero a un costo de 14 millones 425 mil soles. Es decir, casi 3 millones menos de lo pagado por La Libertad.
ARGUMENTO DEL GOBIERNO DE LA LIBERTAD
Al ser consultado al gobernador César Acuña, este no pudo responder, alegando que no tenía conocimiento del caso y derivando la consulta al gerente general, Martín Namay.
En ese sentido, Martín Namay justificó la diferencia alegando que el contrato incluía un mantenimiento ampliado hasta los 165 mil kilómetros para parte de las unidades y un servicio de monitoreo satelital por tres años. Sin embargo, se precisó que solo 45 camionetas cuentan con esa cobertura total, mientras que las demás tiene mantenimiento hasta los 100 mil km.
“Hay gobiernos regionales que compran sin mantenimiento y otras como nosotros que se ha comprado con operación y mantenimiento. Rechazamos todo tipo de sobre valorización”, aseguró.
Según Renato Ulloa Delgado, gerente comercial automotor, el costo regular de mantenimiento para 100 camionetas hasta los 100 mil km bordea entre 12 y 15 mil soles por unidad, es decir, alrededor de 1.5 millones de soles en total. Incluso sumando el GPS y otros servicios, las cifras no alcanzarían el monto pagado por La Libertad.
La operación ya motivó una denuncia penal presentada 2024, la cual busca esclarecer si hubo un perjuicio económico para el Estado.
TE PUEDE INTERESAR:
- Nuevo Récord Guinness para Perú: La ensalada de tarwi más grande del mundo
- Jardín Botánico reabrirá sus puertas a la población de Trujillo
- Trujillo: Club de Leones Las Palmeras del Golf proclama a sus reinas
- La Libertad: Delincuentes queman vehículo en Alto Trujillo
- La Libertad: S/ 75 millones para la digitalizar las historias clínicas





