Las decisiones ejecutadas por la presidenta de la República, Dina Boluarte, ante la crisis desatada por la minería ilegal en Pataz, trajeron consigo cambios inesperados. El principal fue el de José Salardi, quien se desempeñaba como ministro de Economía y Finanzas (MEF).
VER MÁS: César Acuña minimiza la investigación por gasto en publicidad
Según Francisco Huerta, decano del Colegio de Economistas de La Libertad, es de vital importancia que el nuevo ministro del MEF, Raúl Pérez Reyes, siga las políticas que propiciaban una lucha contra la ineficiencia instalada en el Estado.
“Comenzó a desatar las inversiones, a fortalecer ProInversión, había una línea de trabajo ante el crecimiento desmesurado del Estado, y esas son cosas positivas y uno espera que el actual ministro siga esa senda y la fortalezca y en particular siga la desregulación y la gobernanza”, afirmó.
Según Huerta, la ineficiencia del Estado “no se nota” porque la inversión privada mueve las ruedas del país.
“Hay que hacer reformas y esperamos que el primer ministro y el ministro de Economía siga ese camino para mejorar el Estado y no se sienta esa ineficiencia porque hay un crecimiento fuerte del precio de los minerales y eso como que cubre la ineficiencia, pero el Estado tiene una deuda grande con la sociedad”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
- Polémica por ratificación de ministro apepista, César Sandoval
- Minera Poderosa demandó al Consejo Regional de La Libertad
- Jorge Zapata, presidente de la Confiep: “Empresarios no crecen por la extorsión”
- La Libertad: Alcaldes vulneran neutralidad electoral
- César Sandoval: “Me cuestionan con puros refritos”
- La Libertad: Casi 70 proyectos con nulo avance en gestión de César Acuña
- La Libertad: Apepista César Sandoval, hombre de confianza de César Acuña, es nuevo ministro
- La Libertad: Rondas de Pataz no descartan paro provincial
- Transportistas pararán el 18 de junio en Trujillo
- Trujillo: Arturo Fernández y Mario Reyna se verán las caras en juicio