Contraloría visitó las estaciones de videovigilancia de las municipalidades de Trujillo, Florencia de Mora, El Porvenir, Huanchaco y La Esperanza, y detectó que gran parte de sus dispositivos están inoperativos y las que funcionan no reciben el mantenimiento oportuno. Autoridades ediles tienen que corregir este problema.
Contraloría visitó las estaciones de videovigilancia de las municipalidades de Trujillo, Florencia de Mora, El Porvenir, Huanchaco y La Esperanza, y detectó que gran parte de sus dispositivos están inoperativos y las que funcionan no reciben el mantenimiento oportuno. Autoridades ediles tienen que corregir este problema.

El uso de la tecnología para combatir la delincuencia es determinante hoy en día, pero a la luz de la realidad las municipalidades manejan pocos proyectos para implementar el trabajo preventivo, por ejemplo, con cámaras de videovigilancia. Es más, el número reducido de dispositivos con los que cuentan no reciben el mantenimiento adecuado y terminan por quedar inoperativos.

VER MÁS:

Así lo ha evidenciado nuevamente la Contraloría General de la República cuando ha visitado la centrales de videovigilancia de varios distritos de la provincia de Trujillo.

DEFICIENTE

De acuerdo al Informe de Visita de Control N°4290-2025, el caso más grave lo presenta la comuna de Florencia de Mora, pues el sistema de videovigilancia se encuentra inoperativo casi en su totalidad. La comisión auditora verificó que la entidad cuenta con 20 cámaras de videovigilancia, pero 12 de ellas están inoperativas.

Es más, la municipalidad no cuenta con personal capacitado que opere los componentes del sistema. Esta situación imposibilita el incumplimiento de los objetivos del plan de seguridad ciudadana.

LEER AQUÍ:

PROBLEMAS

La Contraloría también realizó una visita a la estación de videovigilancia de la Municipalidad Distrital de El Porvenir. Según el informe N°005-2025, se constató que la entidad cuenta con 93 cámaras, de las cuales 20 se encuentran inoperativas; mientras que otras 47 no graban con nitidez, situación que afecta el monitoreo permanente del sistema de seguridad ciudadana.

Además de ese problema, el sistema de cámaras no se encuentra interconectado con comisarías del sector, la Central de Emergencia 105, los bomberos ni Defensa Civil.

LEER MÁS:

SE REPITE

Los auditores de la Contraloría hallaron graves deficiencias en la central de videovigilancia de la comuna de Huanchaco.

De acuerdo a lo detallado en el Informe de Visita de Control N°014-2025, de las 52 cámaras destinadas a vigilar la ciudad, 40 están inoperativas y de los 12 dispositivos que sí funcionan, dos no transmiten imágenes debido a problemas de conexión. En consecuencia en ese distrito solo se cuenta con 10 cámaras funcionando plenamente. Esto representa apenas el 19% de la capacidad instalada.

Además de ello, también se detectó que la entidad no almacena las grabaciones de las cámaras por el plazo de 45 días calendario establecido en la norma.

En la comuna de La Esperanza también se detectaron problemas con el sistema de videovigilancia.

En el Informe de Visita de Control N°4274-2025, pues de las 121 cámaras instaladas en distintos puntos de la ciudad, un total de 55 están inoperativas y otras cuatro no graban con nitidez.

La entidad tampoco almacena las grabaciones de imágenes y audio por el plazo de 45 días calendario.

El órgano de control ha recomendado a las autoridades ediles tomar las medidas correctivas necesarias para poner en óptimas condiciones sus estaciones de videovigilancia.

LE PUEDE INTERESAR