El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, dio un nuevo golpe a la minería ilegal. Los agentes decomisaron y destruyeron insumos, maquinaria e infraestructura valorizada en más S/ 291 mil.
MIRA ESTO| Trujillo: Presos tenían cuchillos y libretas con números de víctimas de extorsión
Intervención
La operación, denominada “Martillo II”, se dio en el centro poblado Cuymuy, en el anexo Zarumilla. En este punto los agentes ubicaron un campamento rústico, dos ambientes de material noble y siete pozas de cianuración usados por los ilegales.
Durante la redada decomisaron cinco bidones que contenían 60 galones de combustible Diésel B5, un cilindro con 60 galones de aceite para motor, un molino cilíndrico de barras y bolas de acero para procesar material aurífero.
También incautaron un motor de fajas, cinco de succión, un grupo electrógeno, siete metros cúbicos de mineral, cuatro costales que contenían 120 kilos de cianuro y dos costales con 50 kilos de cal. Además, se retuvieron baterías industriales, aceite, herramientas y accesorios empleados como soporte logístico para la actividad minera ilegal.
El Ministerio de Defensa confirmó que la interdicción de las infraestructuras e insumos representó un impacto económico de S/ 291,580.00.
“Desarticulamos rutas, corredores y mecanismos empleados por la minería ilegal, identificando, interviniendo y asegurando sectores y corredores utilizados para el traslado de insumos, maquinaria y logística de redes criminales. Controlar el territorio bloquea intentos de reactivación de actividades ilícitas en la zona”, indicó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, general del Ejército David Ojeda.
El Ministerio de Defensa, asimismo, detalló que las constantes intervenciones en Pataz generaron pérdidas por más de S/ 247 millones a la minería ilegal.





