El emblemático balneario de Huanchaco, conocido por su riqueza cultural y turística, atraviesa su hora más difícil. La reciente decisión del Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo de declarar en emergencia parte de su litoral pone en evidencia la grave afectación ambiental causada por el desborde de las pozas de oxidación de Sedalib.
VER MÁS: La Libertad: Sedalib tapará el desagüe en 8 áreas de Huanchaco
Según Percy Valladares, presidente de la Casa de la Cultura y Turismo de Huanchaco, el impacto ambiental es preocupante.
“No han dado ninguna solución hasta el momento y lo único en que insisten es en continuar tirando las aguas residuales hacia el mar, lo cual no es dable”, declaró Valladares, destacando el riesgo de perder una cultura viva y el turismo que depende del balneario.
La Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib) enfrenta una crítica situación. Sunass, a través de su Dirección de Regulación Tarifaria, calificó a Sedalib con un bajo puntaje de 7 en ejecución de inversiones, lo que refleja una evidente falta de gestión en sus responsabilidades. Esto ha incrementado el descontento de los ciudadanos y la urgencia de encontrar una solución efectiva.
“Si se maneja de manera pública eficientemente, podría continuar. Pero conociendo cómo están las autoridades a nivel nacional, creo que la privatización podría ser una alternativa”, añadió Valladares.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Martín Namay decidirá si anula Procompite de 2023 y 2024
- Congresista liberteño Juan Burgos: “la señora Dina Boluarte está en otro planeta”
- ¡Alerta! 24 casonas en riesgo de colapsar en Trujillo
- Fiscalización para retomar el orden en Trujillo
- La Libertad: Plantean nulidad de Procompite 2023 y 2024
- Repercusión en La Libertad por afiliaciones bamba
- Real Plaza Trujillo: “hubo deficiencia en supervisar el mantenimiento”