El exparlamentario criticó la gestión de César Acuña como gobernador regional de La Libertad.
El exparlamentario criticó la gestión de César Acuña como gobernador regional de La Libertad.

El excongresista y líder de Podemos Perú, Elías Rodríguez, calificó la renuncia de al cargo de gobernador regional de La Libertad como un nuevo acto de desdén y abandono hacia la población.

“Acuña una vez más se burla del pueblo liberteño. Lo hizo en 2015 y lo repite ahora en 2025, dejando la región en crisis de inseguridad, sin proyectos de impacto y con graves denuncias por obras adjudicadas a empresas cuestionadas”, afirmó Rodríguez.

Durante su gestión 2023–2025, Acuña acumuló cerca de 145 días fuera de funciones, evidenciando un patrón de abandono constante. Además, en su gobierno se denunciaron sobrecostos en la compra de 100 patrulleros, así como contratos millonarios otorgados a empresas sin experiencia, como LC y EC Constructora Consultora y Servicios S.A.C., fundada en 2023 y representada por Lucero Nicole Coca Condori, de 23 años, encargada del Corredor Vial Norte (S/121 millones) y la ampliación del Hospital de Virú (S/194 millones). La Fiscalía intervino la sede del Gobierno Regional de La Libertad ante estos contratos irregulares.

La región enfrenta una grave crisis de seguridad, con 226 homicidios registrados en lo que va del año. Trujillo lidera las cifras con 79 asesinatos, incluyendo un atentado con dinamita que dejó cinco heridos y afectó más de 100 viviendas. Pataz registra 43 homicidios, la mayoría a balazos, y Virú 40, con un aumento de extorsiones y asaltos armados.

Según Rodríguez, estas cifras reflejan el impacto de organizaciones criminales y mafias de minería ilegal que operan en la región, sin que haya respuesta o plan de seguridad del gobierno regional a cargo de Acuña.

“El legado de Acuña es un gobierno convertido en agencia de empleos para militantes de APP, sin obras de impacto y con escaso liderazgo. Los resultados de su gestión son el mejor indicador de su fracaso y la ciudadanía ya exige un cambio”, agregó Rodríguez.

LE PUEDE INTERESAR