A través del OFIS, se tiene previsto trabajar con más de 1,500 hogares del distrito de Pataz.
A través del OFIS, se tiene previsto trabajar con más de 1,500 hogares del distrito de Pataz.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), inició el proceso de empadronamiento en el distrito de Pataz, con el objetivo de identificar a las familias en situación de vulnerabilidad y promover la mejora de su calidad de vida.

VER MÁS:

La intervención comenzó en el centro poblado de Nimpana, donde - en dos días- se empadronó a 32 hogares. La información fue registrada en la Ficha Socioeconómica Única (FSU), herramienta clave para evaluar a las familias según su Clasificación Socioeconómica (CSE) y determinar su elegibilidad para programas como Pensión 65, Juntos, Contigo, Cuna Más, entre otros.

En uno de los primeros hogares empadronados, integrado por 10 personas, se identificó a un miembro con discapacidad moderada, lo que subraya la importancia de este proceso para visibilizar a quienes más necesitan el acompañamiento del Estado.

El OFIS tiene proyectado empadronar a 1,591 hogares en todo el distrito de Pataz, incluyendo los centros poblados de Vijus, Chagual, Suyubamba y Vista Florida. La meta es lograr que 1,000 hogares aproximadamente cuenten con una Clasificación Socioeconómica (CSE), actualizada antes de fin de año, lo que permitirá cumplir con uno de requisitos de postulación a programas sociales.

LE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS