Infracción más recurrente es la G-40, por estacionar un vehículo en zona prohibida o rígida, que es considerada grave y tiene una multa de S/ 428.
Infracción más recurrente es la G-40, por estacionar un vehículo en zona prohibida o rígida, que es considerada grave y tiene una multa de S/ 428.

Con unos días de prueba o marcha blanca, para que los conductores estén informados, pronto se empezarán a colocar fotopapeletas a los conductores infractores de las normas de tránsito. El tema fue abordado por el alcalde provincial Mario Reyna y el jefe de la Región Policial de La Libertad, general Guillermo Llerena.

VER MÁS:

Después de una campaña educativa de socialización se empezará a aplicar las fotopapeletas a quienes acostumbran estacionar en doble fila, en lugares prohibidos y señalizados como zona rígida, crucero peatonal, rampas para discapacitados, obstruyendo el ingreso a cocheras o por recoger pasajeros en lugares no autorizados.

Para ello se viene haciendo las últimas coordinaciones y ajustes para finiquitar el funcionamiento de este aplicativo desarrollado por la personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), agregando sugerencias para su mejora hechas por la PNP

Los policías de tránsito tendrán en su celular este aplicativo con su clave de ingreso y usuario para registrar las fotopapeletas, el que es muy ligero y no necesita de equipos de alta gama.

Al detectar un vehículo infractor ingresan el número de placa obteniendo data de la unidad en Registros Públicos: marca, modelo, color, número del motor, nombre del propietario y ubicación en tiempo real del dispositivo móvil desde donde se hace la consulta.

VER AQUÍ:

Para sustentar la infracción se insertarán dos fotos tomadas con el celular a través del aplicativo, las que se podrán revisar y cambiar de ser necesario antes de continuar. El aplicativo genera un resumen del vehículo intervenido, se verifica si es correcto y se procede a enviar las fotos para generar el registro de la infracción. Toda esa información pasa en línea al servidor para su procesamiento.

En la reunión el general Llerena pidió agregar más infracciones recurrentes a las fotopapeletas y no solo trabajar con tres o cuatro; y se precisó que la más frecuente en el centro histórico es la G-40: por estacionar un vehículo en zonas prohibidas o rígidas, que es considerada grave y puede resultar en una multa de S/ 428.

Una vez que se valida la información de la infracción, que demora en promedio 28 segundos, se ingresará el registro administrativo con fecha, hora y código de la infracción, datos del vehículo y lugar, los que serán verificados por el administrador para validarlo y pase a ser procesado administrativamente, generando un número de papeleta que el administrador podrá revisar para imprimir y que los oficiales lo firmen.

Los ciudadanos, mediante un código (QR) también podrán consultar su récord de papeletas o infracciones. Al digitar el número de la placa de su vehículo se podrá ver las infracciones procesadas o validadas, código de papeleta, número de placa, código de infracción, monto de la infracción, lugar y fecha y evidencias de la infracción (fotos).

LE PUEDE INTERESAR