La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) emitió un pronunciamiento para exigir que la siguiente promoción de egresados de la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) que funciona en Trujillo se quede a prestar servicio en la región ante la ola de violencia que azota a la capital liberteña y a tras provincias de este departamento.
VER MÁS: Trujillo: Empresarios están dispuestos a equipar a la Policía
POSICIÓN
“Frente a la grave situación de inseguridad que vivimos a diario, la cual viene impactando negativamente en el desarrollo social y económico de nuestra región, desde la Cámara de Comercio de La Libertad, con el respaldo de la sociedad civil representada por el Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de La Libertad y la Red de Impulso Regional La Libertad, exigimos que la próxima promoción de egresados de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la PNP - sede Alto Moche brinde su servicio en nuestro territorio, para sumarse de inmediato a la lucha contra la criminalidad que nos azota”, se indica en el documento.
En lo que va de este año, en toda la región La Libertad se han perpetrado más de 150 homicidios y las extorsiones a pequeños, mediados y grandes empresarios tampoco han cesado, aun cuando las provincias de Trujillo, Virú y Pataz se encuentran en emergencia desde hace más de un año.
PUEDE LEER: Tensión crece por paro en ande de La Libertad
Pese a este situación, la Cámara de Comercio indicó, en el mismo comunicado, que según datos oficiales de la Dirección de Recursos Humanos de la PNP, “La Libertad ocupa el último lugar a nivel nacional en asignación de efectivos policiales, con apenas 242 agentes por cada 100 mil habitantes, para una población de más de 2.1 millones de personas”.
“[Se trata de] una cifra alarmante e inaceptable si se tiene en cuenta que nuestra región es la tercera en importancia respecto a su aporte al PBI del país (4.5%), además de ser una de las más golpeadas por el crimen organizado, extorsiones, sicariato y otros delitos que siembran miedo, paralizan inversiones y afectan el bienestar de nuestras familias”, añadió.
Para el gremio empresarial, la permanencia de los nuevos agentes policiales en esta región es “imprescindible para contribuir al cierre de la brecha de efectivos que sufrimos”, y combatir la delincuencia común y organizada.
LE PUEDE INTERESAR
- Elías Rodríguez, líder de Podemos Perú: “Acuña y Reyna son descarados”
- La Libertad: Jurado pone en la mira propaganda electoral de César Acuña
- La Libertad tiene obras paralizadas por S/ 5,595 millones
- Trujillo: Gestión de Mario Reyna entre las últimas en gasto público
- Martín Camacho, gerente regional de Educación: “Yo le hago caso a César Acuña y no a los consejeros”
- Aldo Carlos, alcalde de Pataz: “Funcionarios del MTC trataron de sorprendernos”
- Procurador pide a César Acuña que le aumente el sueldo
- Insistirán en pedir que Martín Camacho acuda al Consejo Regional de La Libertad
- La Libertad: César Acuña ofrece de todo y aviva posible candidatura