Hoy en día se vive en permanente zozobra en la región La Libertad, debido a que los tentáculos de las organizaciones criminales se han enquistado en varios sectores y están provocando muerte, dolor y atraso. Para poder combatir este flagelo, es determinante la intervención de todos los miembros de la sociedad, a fin de dejar de ser observadores y convertirse en parte de la solución.
VER MÁS: La Libertad: Choferes de El Cortijo paralizan por extorsiones
En ese contexto, ayer representantes de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), el director ejecutivo de Videnza Instituto (Luis Miguel Castilla) y miembros de la sociedad civil organizada participaron de la Mesa de Diálogo sobre Seguridad Ciudadana y al final del evento informaron sobre siete propuestas viables y sostenibles para hacer frente a la delincuencia con mejores resultados.
MEJOR ARTICULACIÓN
Luis Miguel Castilla, quien también es exministro de Economía y Finanzas, fue el que informó sobre los acuerdos a los que se arribó en esta importante reunión.
Como primer punto mencionó que es urgente fortalecer la coordinación institucional para promover una articulación entre los tres niveles de gobierno y otros sectores públicos y privados.
En segunda medida mencionó que se ha decidido impulsar la inversión en inteligencia y operatividad estratégica de la Policía Nacional del Perú (PNP) con enfoque en prevención del delito y desarticulación de redes ilícitas.
Otro acuerdo al que se llegó fue atraer, gestionar y redistribuir recursos presupuestarios a zonas de mayor vulnerabilidad.
En cuarto lugar se ha considerado determinante fomentar la colaboración público privada que promueva responsabilidad compartida y soluciones sostenibles en seguridad ciudadana.
Como quinto acuerdo se ha previsto potenciar el uso de la tecnología aplicada a la seguridad mediante herramientas digitales para vigilancia, patrullaje inteligente, recopilación de evidencia y análisis preventivo del delito.
La sexta propuesta es reforzar la prevención social y comunitaria mediante programas integrales orientados a la juventud, recuperar espacios públicos y la creación de oportunidades económicas para la población.
El séptimo punto es promover que se promulgue una norma legal eficaz y viable que enfrente el flagelo de la minería ilegal y otras economías ilícitas.
LEER AQUÍ: La Libertad: Sicario asesina a gerente municipal de Chepén
HAY PREDISPOSICIÓN
Fernando Guerra Fernández, presidente de la CCLL, aseguró que los empresarios están predispuestos al financiamiento, mediante la modalidad de obras por impuestos, de un megaproyecto para instalar cámaras de vigilancia en Trujillo y sus distritos. Sin embargo, es importante la coordinación con las autoridades políticas para empezar a trabajar en ello.
También manifestó que los empresarios solicitarán de manera formal al Ministerio del Interior que los 240 suboficiales que pronto egresarán de la Escuela Técnica de la Policía de Trujillo se queden en la región La Libertad.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Jurado pone en la mira propaganda electoral de César Acuña
- La Libertad tiene obras paralizadas por S/ 5,595 millones
- Trujillo: Gestión de Mario Reyna entre las últimas en gasto público
- Martín Camacho, gerente regional de Educación: “Yo le hago caso a César Acuña y no a los consejeros”
- Aldo Carlos, alcalde de Pataz: “Funcionarios del MTC trataron de sorprendernos”
- Procurador pide a César Acuña que le aumente el sueldo
- Insistirán en pedir que Martín Camacho acuda al Consejo Regional de La Libertad
- La Libertad: César Acuña ofrece de todo y aviva posible candidatura