Renato Maya Alegre, coordinador del Comité Multisectorial para la Prevención del Uso Indebido de Drogas de la Provincia de Trujillo, informó que el consumo de estupefacientes legales e ilegales incrementó en escolares desde los 13 años de edad. El especialista dio estas declaraciones ayer, durante las celebraciones por el 21 aniversario de la dependencia que dirige.
VER MÁS: Trujillo: Exigen presupuesto para reactivar obras en quebradas
En cifras
Correo accedió al Estudio Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2024, que publicó a mediados de julio la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
El informe indica que en la región La Libertad se visitó 108 aulas de 22 instituciones educativas públicas y privadas. Ahí se dialogó con 2,288 estudiantes de primero a quinto año de secundaria.
Los resultados de estas indagaciones dieron cuenta que al menos el 25.3% de alumnos dijo haber consumido algún tipo de droga legal: alcohol, tabaco y cigarrillos. En este tipo de estupefaciente, los estudiantes liberteños están por debajo de “la prevalencia nacional de 26.7%”.
“El análisis de los motivos para el consumo de alcohol en la población escolar muestra que la razón principal es el celebrar ocasiones especiales, reportada por el 43.3% de los estudiantes. Esta motivación es más frecuente en mujeres (46.5%) en comparación con hombres (39.2%) y se observa con mayor proporción en colegios privados respecto a públicos”, indica el estudio.
Respecto a sustancias ilícitas, el 7.4% del estudiantado dijo haber consumió algún tipo de droga ilegal. Esta cifra representa el promedio nacional, que es de 5.4%.
“La distribución regional del consumo de drogas ilegales evidencia diferencias entre los dominios evaluados. Madre de Dios (9.6%), Tacna (8.9%) y Tumbes (8.9%) registraron las mayores prevalencias, superando la prevalencia nacional de 5.4%. Otras regiones con valores superiores al nacional incluyen Loreto (7.7%), La Libertad (7.4%), Lima Provincias (6.5%) y Piura (6.4%)”, detalla el informe.
Agrega que “entre las drogas ilegales, la marihuana presentó la mayor incidencia”: en la región tiene un 4.3%.
LEER AQUÍ: La Libertad: Transportistas dicen que César Acuña les mintió
Preocupa
Renato Maya, coordinador de Comul, confirmó a través de Réplica Noticias que “la región La Libertad ha tenido una incidencia de consumo por encima de lo que es el promedio nacional”. Agregó que la “inseguridad social” que vive esta parte del país contribuyó a estas “preocupantes cifras”.
“El promedio de edad de inicio en lo que es consumo de drogas está entre los 13 y 14 años”, dijo.
El especialista agregó que la mayoría de escolares que probaron drogas vienen de familias disfuncionales. Este tipo de hogares son considerados “factores de muy alto riesgo”.
“El tema familia es clave, más que el propio colegio, más que la propia universidad o instituto en donde estudian los jóvenes y adolescentes”, acotó Renato Maya.
LE PUEDE INTERESAR
- Trabajadores de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad niegan respaldo a César Acuña
- La Libertad: Comité a cargo de licitaciones tiene denuncias penales
- Joven sin experiencia en rubro de construcción logró contratos por más de 300 millones de soles con Gobierno Regional de La Libertad
- Fiscalía intervino el Gobierno Regional de La Libertad
- Contraloría revisa millonarias obras adjudicadas a joven en La Libertad
- Regidores de Trujillo a Mario Reyna: “trabaje que la ciudad da pena”
- César Acuña solicitó a Contraloría que revise licitaciones
- Nuevo empresario sin experiencia gana millonario contrato en la región de La Libertad de César Acuña