Autoridades políticas y representantes de la sociedad civil de La Libertad dijeron que la presidenta Dina Boluarte debe anunciar acciones concretas y viables para  hacerle frente a la inseguridad. También piden que cumpla con los acuerdos para que grandes proyectos se ejecuten en el menor plazo, sobre todo en el ande de la región. (Foto: Presidencia)
Autoridades políticas y representantes de la sociedad civil de La Libertad dijeron que la presidenta Dina Boluarte debe anunciar acciones concretas y viables para hacerle frente a la inseguridad. También piden que cumpla con los acuerdos para que grandes proyectos se ejecuten en el menor plazo, sobre todo en el ande de la región. (Foto: Presidencia)

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, brindará hoy su último mensaje a la Nación desde el Congreso de la República. Ante esto, autoridades y representantes de la sociedad civil de La Libertad esperan que se anuncien medidas viables para frenar la ola criminal que golpea a la región y a gran parte del país. También exigen que se cumplan los compromisos ya establecidos para el inicio de grandes obras, así como se fomente y respete el derecho al trabajo digno.

VER MÁS:

FRENO A LA VIOLENCIA

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Mario Reyna Rodríguez, sostuvo que el mensaje de la mandataria debe girar en torno a tres grandes ejes: lucha contra la criminalidad, corrupción y oligopolios.

“Hay un sistema económico que privilegia un ‘libertinaje de mercado’ que ha terminado por corromper los estamentos sociales. Todo se compra y todo se vende. Es necesario restablecer el orden y para eso se necesita un gran pacto político por el Perú, que genere industrialización y trabajo, disminuya el nivel de corrupción, abra los mercados a la clase emprendedora y mejore todos los servicios públicos”, dijo.

NO MÁS MUERTES

Por su parte, Aldo Carlos Mariños, alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, abriga esperanzas de que Dina Boluarte tome una decisión seria para hacerle frente a la criminalidad. “También queremos que se respete el derecho al trabajo y que cumpla los compromisos de desarrollo, para sacar del anonimato a muchos pueblos del ande del país. Por ejemplo, en Pataz queremos que inicie la obra del asfaltado de las carreteras y del hospital provincial. Son proyectos grandes que necesitan los pueblos olvidados”, agregó.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Fernando Guerra Fernández, dijo que espera que se expongan propuestas concretas, viables e innovadoras, especialmente en materia de seguridad ciudadana y regulación de la minería informal. “El empresariado formal exige medidas de impacto, no parches temporales”, enfatizó.

Rafael Poma Gil, decano del Colegio Médico de La Libertad, pidió coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. “Esa es una buena forma de iniciar un cambio. Lo que sí espero es que la sociedad haga conciencia y se levante, proteste y exija, porque estamos llegando a un punto insostenible, casi anárquico en la sociedad trujillana y peruana, en la cual campea el caos, el desorden y la inseguridad. No pedimos más, solo que cumplan con la función para la cual fueron elegidos”, señaló.

LEER MÁS:

GRANDES PROYECTOS

Quien también opinó fue el decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Francisco Huerta Benites. Él quiere escuchar que se defina con claridad y fechas exactas el reinicio de los grandes proyectos agroindustriales (Chavimochic, Olmos, Majes/Sihuas). “Esto significaría duplicar la capacidad productiva y exportadora actual del Perú. Se requiere más eficiencia y transparencia en estos procesos. Tiene que haber un sistema de seguimiento y evaluación, y que no quede en el discurso”, acotó.

LE PUEDE INTERESAR