Municipalidad de Trujillo desarrolla campaña para evitar que continúen los abusos en microbuses y combis de servicio de pasajeros.
Municipalidad de Trujillo desarrolla campaña para evitar que continúen los abusos en microbuses y combis de servicio de pasajeros.

La reveló que, de acuerdo a estudios de la Cooperación Alemana Para el Desarrollo (GIZ) y de la Cooperación Económica Suiza – SECO, que ejecutan el proyecto de Ciudades en Movimiento (CIMO), 7 de cada 10 mujeres han sufrido acoso sexual en el transporte público de esta ciudad.

MIRA ESTO| Destruyen campamento y maquinaria usada por mineros ilegales en Pataz

Frente a esta problemática, la Subgerencia de Seguridad Vial de la MPT, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene impulsando la implementación del “protocolo de atención ante actos de acoso sexual en el transporte terrestre de personas”.

En Trujillo, se continúa capacitando a cobradores y conductores de transporte público en la correcta aplicación del protocolo, además de reforzar la difusión de mensajes preventivos al interior de las unidades de servicio público para facilitar la denuncia y la atención oportuna de estos casos.

Estas acciones municipales buscan disminuir la sensación de inseguridad y promover una cultura de tolerancia cero, frente al acoso sexual en el transporte urbano.

Es necesario recordar que el acoso sexual está prohibido según Ordenanza Municipal N° 030-2022-MPT, y es sancionado con penas de cárcel, además de una multa equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que actualmente asciende a 5,350 soles.