Aunque muchos pensaron que no volvería a suceder, la historia se repitió y hoy los habitantes del Territorio N° 28 Mampuesto, en Trujillo, están convencidos que nunca más podrán sentirse tranquilos.
VER MÁS: Trujillo: 1,427 viviendas afectadas por lluvias y huaicos
La intensa lluvia que cayó sobre la provincia de Trujillo el último sábado activó la quebrada San Ildefonso y refrescó una serie de dudas que tenían los vecinos sobre la eficacia de la obra denominada “Creación del Servicio de Protección contra Inundaciones en la Quebrada San Ildefonso”.
Los más preocupados por este tema son los moradores del Territorio N° 28 Mampuesto, en Trujillo, pues son los primeros en recibir el golpe del agua y lodo que discurre de la referida quebrada.
En efecto, la mañana del sábado sus calles se convirtieron literalmente en riachuelos, debido a la gran cantidad de agua que bajaba desde la quebrada.
REITERAN PEDIDO
Ante este contexto de incertidumbre, el alcalde vecinal del sector, Gerardo Reyes Torres, recordó que el pasado 25 de febrero enviaron a los representantes de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) en Trujillo el oficio N° 005-2025, mediante el cual solicitaban tres temas muy puntuales.
Primero, pedían una exposición informativa gráfica y/o con imágenes de las obras que se ejecutan en las quebradas San Ildefonso, San Carlos y el río Moche.
Esto con la única finalidad de que los vecinos estén bien informados de los beneficios y bondades de dicho proyecto respecto a la mitigación de inundaciones.
LEER AQUÍ: Trujillo: Quebrada San Ildefonso se activó e inundó calles
Los moradores, incluso, plantearon que dicha actividad se realice en la losa deportiva de la urbanización Los Naranjos.
El segundo pedido hecho por los vecinos fue que se aclaren dudas sobre la función y eficacia de los 32 diques construidos, el soporte de la estructura de captación y el desvío de aguas. De la misma manera, solicitaron una explicación razonable y técnica sobre la capacidad de transporte de agua del túnel de trasvase.
Un tercer requerimiento, y quizá el más importante para los vecinos, fue que se programara la revisión de las obras y se realizara un debate entre el equipo técnico de ANIN y profesionales que asesoran a los vecinos de Mampuesto.
“La idea es disipar dudas y que la información que reciban los vecinos sea más veraz”, indica Gerardo Torres en dicho documento.
Sin embargo, a decir del dirigente vecinal, nunca hubo respuesta de la entidad.
No obstante, tras lo sucedido el último sábado con la activación de la quebrada San Ildefonso, los vecinos insisten en sus pedidos.
PUEDE LEER: Trujillo: Obras en quebradas no avanzan por invasiones
CITADOS
El gobernador César Acuña anunció que este 10 de abril el equipo técnico de ANIN llegará a Trujillo junto a representantes de las empresas a cargo de las obras en las quebradas para explicar cuándo terminarán los trabajos en San Ildefonso.
Además, deberán indicar para qué fecha se proyecta iniciar los trabajos de drenaje pluvial en la provincia.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Observan obra emblemática de César Acuña
- La Libertad: No todos los colegios iniciaron el año escolar 2025
- Trujillo: Grave problema de insalubridad en la morgue se agudiza
- La Libertad: Cuatro consejeros regionales ya no tienen oficinas
- Real Plaza: lenta investigación de la Municipalidad Provincial de Trujillo
- Casa de la Identidad Regional de La Libertad en riesgo de colapsar por graves daños
- La Libertad: Prefectos y subprefectos están la mira
- Asociación de la Familia Policial Salud Trujillo denuncia falta de atención médica
- Piden declarar en emergencia el Palacio Municipal de Trujillo por mal estado del local
- Centros comerciales de Trujillo son bombas de tiempo