Con la participación entusiasta de familias, docentes y estudiantes, se lanzó en Casa Grande el proyecto educativo “Familias que leen, familias que sueñan”, una propuesta que busca fortalecer las habilidades de lectura y escritura en niñas y niños de primaria, a través de actividades lúdicas y en comunidad.
VER MÁS: La Libertad: Reunirán pruebas para censurar a gerente Martín Camacho
Durante los próximos meses, se desarrollarán 15 jornadas de lectura en espacios abiertos como plazas y parques. La iniciativa promueve la lectura como un hábito cotidiano, compartido y placentero, que refuerza el vínculo entre estudiantes y sus familias, y fomenta la colaboración entre escuela y comunidad.
El proyecto forma parte de una alianza entre UGEL Ascope, las empresas Casa Grande, Cartavio, Chiquitoy y Enseña Perú, y se extenderá a otras comunidades en la Provincia de Ascope, con el objetivo de mejorar los aprendizajes y reducir brechas en lectoescritura.
“Leer en comunidad es tejer vínculos con el aprendizaje de nuestras niñas y niños al centro. Este proyecto es una invitación a transformar la forma en que vivimos la lectura: con cariño, participación y encuentro”, señaló Christel Anchante, responsable del proyecto.
Además de fortalecer la comprensión lectora, el proyecto busca que las familias se conviertan en aliadas clave del proceso educativo, brindándoles herramientas prácticas para acompañar el desarrollo lector de sus hijos e hijas desde el hogar.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Apepistas lanzan candidatura de César Acuña
- Elías Rodríguez, líder de Podemos Perú: “Acuña y Reyna son descarados”
- La Libertad: Jurado pone en la mira propaganda electoral de César Acuña
- La Libertad tiene obras paralizadas por S/ 5,595 millones
- Trujillo: Gestión de Mario Reyna entre las últimas en gasto público
- Martín Camacho, gerente regional de Educación: “Yo le hago caso a César Acuña y no a los consejeros”
- Aldo Carlos, alcalde de Pataz: “Funcionarios del MTC trataron de sorprendernos”
- Procurador pide a César Acuña que le aumente el sueldo