El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), Fernando Guerra Fernández, reiteró su rechazo a la posibilidad de que se declare el toque de queda en Trujillo e indicó que lo que necesita La Libertad para frenar la ola de violencia que la azota son “estrategias coherentes” de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del resto de instituciones competentes. “Necesitamos aumentar la eficiencia”, agregó.
VOZ
“El toque de queda no va a parar la ola de violencia que vivimos, pues estamos hablando de crimen organizado, ya no solamente de bandas [delictivas]”, expresó el representante del empresariado liberteño en una entrevista con RPP Trujillo, ayer.
Guerra argumentó también su posición en los resultados que vienen arrojando los estados de emergencia que ha dictado el Ejecutivo desde febrero del año pasado, en el caso de Pataz y Trujillo, y julio de 2024, en Virú. “Los resultados no necesito comentarlos, no han sido los más eficientes y mucho menos han servido para frenar la inseguridad y el índice de criminalidad”, declaró.
De acuerdo con reportes periodísticos, en lo que va de este año La Libertad suma ya un total de 206 homicidios, de los cuales un 74.76% (154) ocurrió en Trujillo, Pataz y Virú, precisamente las tres provincias que se encuentran en estado de emergencia.
El presidente de la CCLL aseveró, además, que un toque de queda en la capital liberteña afectaría de forma grave al empresariado, más aún en una economía que todavía se está recuperando tras la pandemia de la Covid-19. “Habrá un efecto negativo en el sector económico. La experiencia nos dice que una medida como la que se pretende dar no es la solución al problema”, sostuvo.
Al contrario de lo que piden el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, y otras autoridades de la región, Fernando Guerra señaló de manera tajante que La Libertad demanda “un respaldo diferente, un liderazgo distinto”. [...] “Un toque de queda en la ciudad de Trujillo donde casi el 80% de cámaras no funciona, no sean malos”, cuestionó.
“Tenemos que repensar las estrategias, comenzar a desarrollar algo mucho más coherente. […] Si ellos ―por la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial― no tienen presupuesto, no trabajan de manera organizada y están limitados para desarrollar su trabajo, por favor hagamos el toque de queda por un año y esto no va a funcionar”, enfatizó.
LE PUEDE INTERESAR
- Medida cautelar frena anulación de contrato para obra vial en Trujillo
- Lucero Coca: Piden intervención de la Fiscalía Supraprovincial
- Lucero Coca desaira al pleno del Consejo Regional de La Libertad
- La Libertad: Alcalde solicita más policías para Casa Grande
- Fiscalía tiene en la mira a la gestión de César Acuña
- La Libertad: Compra de 100 patrulleros está en investigación
- Paralización de Corredor Vial Norte de Trujillo genera preocupación
- César Acuña denunció “cargamontón” en su contra y aseguró que su gestión tiene más de 300 obras
- César Acuña anuló contrato con empresa vinculada a la familia Coca Condori