El botadero más grande del Perú se convirtió en un problema internacional llegando a publicarse como un tema de interés en la Red LATAM de Periodistas en América Latina y el Caribe. Esto se dio tras el trabajo documental del fotoperiodista Randy Reyes, quien desde el año 2017 empezó a registrar los ambientes del colapsado vertedero.
Si bien es cierto se cerró como tal por la construcción del nuevo relleno sanitario, se sabe que aún existen personas que acuden al lugar a seguir buscando un sustento de vida como también seres humanos que viven en las instalaciones internas y externas del botadero.
Las fotografías acompañadas de un video corto muestran la realidad que pocos aún conocen a pesar que el lugar se encuentra cercano a la ciudad de Trujillo.
Desde cerdos que son criados y vendidos a la población hasta niños y ancianos que trabajan en condiciones inhumanas.
El trabajo ha sido seleccionado este año en el Concurso de Fotografía Documental Latinoamericana.
LE PUEDE INTERESAR
- Gobierno Regional de La Libertad solo gastó el 6.1% de su presupuesto para obras
- La Libertad: Confirman fallas en patrulleros que donó la Región a la Policía
- La Libertad: Martín Namay culpa a la Policía por fallas en los patrulleros
- La Libertad: Instan a Martín Namay a cumplir con el cambio de gerentes
- Robert de la Cruz, consejero por Trujillo: “Contraloría no revisó recepción de camionetas”
- La Municipalidad Provincial de Trujillo denuncia a Sedalib por obras inconclusas
- La Libertad: Comisión de Fiscalización del Congreso cuestiona obras en quebradas
- La Libertad: Seis empresas interesadas en estudios de actualización de la ingeniería y costos de obras de la III Etapa de Chavimochic