El gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, aseguró también que se está comprando más lotes para evitar el desabastecimiento en hospitales.
El gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, aseguró también que se está comprando más lotes para evitar el desabastecimiento en hospitales.

El gerente regional de Salud de La Libertad, Aníbal Morillo Arqueros, aseguró que su sector cuenta con “de otras marcas” para los próximos 20 días, por lo que garantizó la atenciónde los pacientes que requieran dicha solución.

MIRA ESTO| Alcalde de Trujillo, Mario Reyna, advierte que la “red de alcantarillado es una bomba de tiempo”

Escenario

“En estos momentos tenemos suero para más o menos 20 días de trabajo tranquilo, mientras en estos días se levanta la investigación a los otros lotes que también se han inmovilizado vía laboratorio”, manifestó el funcionario.

La semana pasada, la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Trujillo dispuso iniciar una investigación preliminar contra quienes resulten responsables por la muerte de dos pacientes en la clínica Sanna de esta ciudad, luego de habérseles suministrado suero fisiológico supuestamente defectuoso elaborado por la empresa Medifarma S.A. (lote 2123624-1).

Tras ello, en la Gerencia Regional de Salud (Geresa) esperan que mientras dure el periodo de investigación sobre los lotes inmovilizados y se determine su viabilidad o retiro definitivo, por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), el referido lote de contingencia que se tiene permitirá no tener problemas en la atención a los pacientes.

Morillo Arqueros anunció también que se están realizando compras de suero fisiológico para garantizar el abastecimiento en los hospitales.

Además, enfatizó, “se ha realizado rotación interna, debido a que hay establecimientos que tienen suficiente stock”.

“[...] Las compras se realizan con una proyección de 4 a 6 meses para garantizar la disponibilidad continua”, agregó.

El galeno destacó luego que se haya inmovilizado los lotes de producción de Medifarma para evitar otras posibles muertes. “Lo más importante es que se inmovilizaron todos los lotes de producción de Medifarma, sobre todo el lote que ha sido identificado como riesgoso para la vida y los otros hasta que se hagan los estudios respectivos”, dijo.

Morillo aseguró que frente a este escenario, se vienen fiscalizando los hospitales, farmacias y boticas “para corroborar el cumplimiento de la orden de inmovilización del producto de Medifarma”.

“Ya se hizo la inmovilización a nivel regional en los 33 centros de establecimiento de salud y estamos también verificando el monitoreo a través de las farmacias”, expresó.