El Informe de Orientación de Oficio N°042-2025 emitido por la Contraloría General de la República ha puesto en evidencia deficiencias en la ejecución del presupuesto que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asignó a la Gerencia Regional de Salud (Geresa) La Libertad, para la ejecución de proyectos y adquisiciones de equipos médicos.
De acuerdo con lo precisado en el documento elaborado por el órgano de control, la Geresa tiene un presupuesto institucional modificado (PIM) de S/165,923,150 y, a menos de dos meses de finalizar este año fiscal, ha devengado S/124,881,548; es decir su avance es del 75.3%. En ese sentido, tendría que invertir S/41,041,602 en lo que resta del año.
CONTRA EL TIEMPO
Esta situación, según la Contraloría, podría comprometer el cumplimiento oportuno de los objetivos y metas institucionales programadas para este año, afectando de esta manera la atención a la población beneficiaria.
Uno de los indicadores que ha observado el órgano de control es el vinculado al mantenimiento, acondicionamiento y reparaciones de infraestructura sanitaria, donde solo se ha ejecutado el 55,1% del presupuesto asignado.
Esto significa que centros de salud, hospitales y establecimientos estratégicos podrían seguir operando con deficiencias en equipamiento o condiciones físicas deficientes, afectando directamente la calidad de los servicios médicos que recibe la población liberteña.
RESPONSABILIDAD
Hace dos semanas el titular de la Geresa La Libertad era el médico Aníbal Morrillo Arqueros, pero este se vio obligado a renunciar al cargo después de que en un programa periodístico se emitiera un reportaje en el que se denunciaron presuntos cobros irregulares para favorecer a la empresa Frigoinca.
La actual gerenta de Salud es Cyntia Quesquén García, quien el pasado 6 de noviembre, mediante Oficio N° 000522-2025-CG/OC, ha sido notificada sobre las deficiencias en el gasto presupuestal.
Se le instó a la funcionaria a adoptar medidas urgentes que permitan acelerar la ejecución del gasto sin comprometer su legalidad ni eficiencia. De lo contrario se corre el riesgo de no cumplir con los objetivos sanitarios programados para este año.
Correo trató de obtener la versión de Cyntia Quesquén, pero no respondió las llamadas.
LE PUEDE INTERESAR
- Trujillo: Anulan contrato para mejorar enrocado en Buenos Aires
- La Libertad: Alcaldes no gastan sus recursos en prevención
- Trujillo: Paúl Rodríguez dice que las actuales bandas criminales actúan como otroras mafias italianas
- Christian Cueva evalúa ser candidato al cargo de diputado
- Trujillo: Alarma por Chan Chan y otros sitios arqueológicos
- Trujillo: Penal El Milagro, central de extorsionadores
- Trujillo: Apagón eléctrico frenará extorsiones desde el penal





