El gerente de Imagen Institucional del Gobierno Regional de La Libertad, Miguel Urbina Correa, rechazó que mediante contrataciones directas para difusión de contenido publicitario en radios, medios impresos y digitales se pretenda comprar líneas editoriales de medios de comunicación, con el fin de resaltar la gestión del gobernador César Acuña Peralta.
VER MÁS: La Libertad: Denuncian a César Acuña por gasto en publicidad
Dijo que es una falta de respeto a la gestión regional dejar entrever ese escenario. “No nos interesa comprar líneas editoriales, me parece ridículo que digan eso. Lo que nos interesa es la plataforma. Hemos invertido en medios que, incluso, fiscalizan la gestión y eso está bien”, enfatizó.
DENUNCIA
El funcionario respondió de esta manera después de enterarse de que el docente Javier Carrión Ojeda lo denunció ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad por solicitar que se apruebe el “Plan de Estrategia Publicitaria – 2025 del Gobierno Regional La Libertad” y el “Plan de Medios - 2025” por S/ 2 millones.
En la denuncia también fueron comprendidos el gobernador César Acuña Peralta y el gerente de Administración, Jobvito Flores Mariños.
El denunciante sostiene que César Acuña habría incurrido en la comisión de los delitos contra la administración pública, en la modalidad de colusión, malversación de fondos, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo, después de estampar su firma en dos resoluciones.
Se trata de la Resolución Ejecutiva Regional N° 123-2025, con la que se da luz verde al
“Plan de Estrategia Publicitaria – 2025”, y luego la Resolución Gerencial Regional N° 000084-2025, mediante la cual se aprueba la modificación del Plan Anual de Contrataciones, para incluir siete procesos de selección de manera directa.
PUEDE LEER: César Acuña entregó dinero en efectivo a damnificada tras huaico en Trujillo
LEY EN MANO
Sobre este punto, Miguel Urbina explicó que es la Ley N° 32069, en su artículo 55, la que le faculta realizar contrataciones directas a medios de comunicación para fines de publicidad estatal.
Es más, en el caso de los medios digitales, asegura que tiene los informes previos sobre el análisis que se hizo para seleccionar al medio.
“Hay una justificación técnica. Medimos el alcance del medio digital, que reúnan los requisitos para contratar con el Estado, que sea serio y tenga credibilidad. Como cuarto punto hemos visto que sean medios que cumplan con sus entregables”, detalló.
Finalmente, Urbina precisó que S/1 millón es para invertir en las propias redes digitales de la Región.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Denuncian a César Acuña por gasto en publicidad
- La Libertad: César Acuña no entrega todo el presupuesto para fiscalización
- Higinio Torres, precandidato a la presidencia del país: “César Acuña no tiene nada claro”
- La Libertad: Piden aprovechar emergencia para reestructurar Policía Nacional del Perú
- Municipalidad Provincial de Trujillo pierde arbitrajes y deberá pagar S/ 46 millones
- La Libertad: Sigue búsqueda de escolares tras deslizamiento en Santiago de Chuco
- La Libertad: Financiamientos irregulares ponen en la mira a Juan José Fort
- Se cae licitación para enrocar playas de Trujillo