La región La Libertad cuenta con cinco puntos considerados en esta ruta. Iniciativa ayudará a dinamizar la economía en esta parte del país.
La región La Libertad cuenta con cinco puntos considerados en esta ruta. Iniciativa ayudará a dinamizar la economía en esta parte del país.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lanzó oficialmente la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”. El acto protocolar se realizó de manera simultánea en Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad), Chulucanas (Piura) y el Callao.

VER MÁS:

Atractivos

Durante el lanzamiento en cada región, se presentaron los circuitos y los 38 atractivos turísticos que forman parte de la ruta en las cuatro regiones donde Robert Prevost, actual Sumo Pontífice nacionalizado peruano, realizó su labor misionera y pastoral.

También se presentó la campaña de promoción “La Ruta de León”, impulsada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), con el objetivo de incentivar a turistas nacionales y extranjeros a visitar los destinos incluidos en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”.

Desde Trujillo, la vicegobernadora Joana Cabrera resaltó la importancia de este nuevo corredor turístico, que presentará cinco puntos que marcaron la estancia del Sumo Pontífice en esta región.

“Invitamos a todos nuestros hermanos para que vengan y conozcan los lugares en donde estuvo este ser humano tan grandioso, para que puedan vivir y conversar con las personas que tuvieron contacto con él”, indicó.

En la capital liberteña, los cinco lugares que conforman dicha ruta son el Arzobispado de Trujillo, el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo, el Convento Santo Tomás de Villanueva y las parroquias Nuestra Señora de Monserrate y Santa Rita de Cascia.

Beneficios

La Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV” es una iniciativa impulsada de manera conjunta por el Mincetur, los gobiernos regionales y locales, la Iglesia Católica y el sector privado, que se viene ejecutando mediante un plan basados en tres ejes: producto turístico, mejora del ornato y gestión de residuos, y acceso y conectividad.

Esta iniciativa, según la gerente de Turismo de La Libertad, Angélica Villanueva, permitirá que la región reciba la visita de unas 48 mil personas.

LE PUEDE INTERESAR