Según un informe del portal El Foco, durante la gestión de César Acuña se habría adjudicado nueve proyectos a través de la modalidad de Obras por Impuestos (OXI) por S/ 275 millones a empresas que no registran trabajadores en planilla, no poseen experiencia, operan en bodegas o tienen direcciones inexistentes.
Según un informe del portal El Foco, durante la gestión de César Acuña se habría adjudicado nueve proyectos a través de la modalidad de Obras por Impuestos (OXI) por S/ 275 millones a empresas que no registran trabajadores en planilla, no poseen experiencia, operan en bodegas o tienen direcciones inexistentes.

De acuerdo con un informe elaborado por el portal periodístico El Foco, se ha puesto en evidencia que en los últimos dos años en el Gobierno Regional de La Libertad se habría adjudicado nueve proyectos de inversión a través de la modalidad de Obras por Impuestos (OXI) por un total de S/275 millones a seis empresas denominadas “cascarón”.

Según la investigación de El Foco, dichas empresas, presuntamente, inflaron su capital de manera irregular, no generan impuesto a la renta ni volumen de ventas significativo, su planilla de personal declarado en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) es mínima y no contarían, en algunos casos, con la experiencia real en la materia del proyecto adjudicado.

AL DETALLE

Las empresas cuestionadas son: Futura Latam SAC, Italtel Perú SAC, Covalco Cia Ltda Sucursal Perú, Spectrum Ingenieros SAC, Zane Construcción SAC, Construcciones y Contratistas Del Perú SAC, Valesa Contratistas SRL, Soltelec Ingenieros EIRL, Ceyca Servicios Generales y Construcción SAC, además de Valesa Contratistas SRL.

Uno de los últimos proyectos que sacó adelante Proinversión y que el GORE lo comunicó como un gran logro en la gestión de César Acuña ocurrió el 5 de setiembre de este año y fue el “Mejoramiento de los servicios de información en la Gerencia Regional de Salud” por S/75 millones.

El proyecto lo ejecuta el consorcio integrado por las empresas Covalco Cia Ltda, Italtel Perú SAC, y Futura Latam SAC. Según El Foco, esta última empresa fue constituida en Lima en 2021 con un capital inicial de apenas S/ 1,200. Esto, de acuerdo con la Partida Registral N° 14862930 de Sunarp. Además, no presenta experiencia en este tipo de proyectos.

Otras obras adjudicadas bajo la modalidad de OXI a presuntas empresas “cascarón” son: Mejoramiento de atención centro de salud Buenos Aires Sur (S/15 millones), Mejoramiento de atención en centro de salud Huamán (S/ 15 millones), en el distrito de Víctor Larco Herrera; Mejoramiento de atención de salud en San Pedro-Las Delicias (S/ 15 millones), distrito de Moche; mejoramiento en la I.E. Antonio Raimondi (S/54 millones); entre otras.

TODO ES POLÍTICO

Sobre el particular, Correo conversó con Julio Chumacero Acosta, gerente regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada en el GORE, y de entrada descartó cualquier indicio de irregularidad en estos procesos.

“Ese informe que han sacado (El Foco) denota en los periodistas un desconocimiento en el tema de obras por impuestos. Estos procesos no están sujetos a la Ley de Contrataciones del Estado, sino a su propio reglamento y actuamos en principios de buena fe y primando la objetividad. En obras por impuestos no hay ni un sol de adelanto. Es más, quien corre más riesgo es la empresa privada, porque se le exige una carta fianza para el desarrollo del proyecto”, señaló.

El funcionario resaltó que es el GORE el que consigue que las empresas financien los proyectos y son ellas (empresas) las que contratan al ejecutor de las obras. “Yo no pago ni un sol del Estado. Recién se les reconoce su certificado de inversión cuando hay avance de la obra”, agregó.

En el caso del proyecto de “Mejoramiento de los servicios de información en la Gerencia Regional de Salud”, comentó que la norma le exige pedir una carta fianza del 4% del proyecto, pero se ha pedido el 8%. “Los cuestionamientos son políticos y no técnicos”, acotó.

LE PUEDE INTERESAR