Seis días después del secuestro de 13 trabajadores en el distrito de Pataz, región La Libertad, familiares confirman que todos fueron hallados sin vida al interior de una bocamina, según informó canal N. Un video difundido en redes sociales —presuntamente grabado por los propios captores— mostró cómo cada uno de los mineros fue ejecutado a quemarropa.
Las víctimas eran empleados de la empresa contratista R&R, la cual brinda servicios a Compañía Minera Poderosa, uno de los principales operadores auríferos de la región. La zona ha sido escenario de recurrentes enfrentamientos por el control de yacimientos entre la minería formal y grupos ilegales.
Identidades confirmadas
Entre los trabajadores asesinados figuran:
- Nilver Joel Pérez Chuquipoma
- César Rospigliosi Arellano
- Frank Jesús Monzón Valeriano
- Jhon Cristian Facundo Inga
- Franklin Vicente Facundo Inga
- Josué Carbonell Beltrán
- Alexander Domínguez
- Juan Ñaupari Salva
- Darwin Javier Coveñas Panta
Este último fue confirmado como fallecido por su familia, quienes indicaron que todos los cuerpos serán trasladados a la morgue de Trujillo para su identificación oficial y entrega a sus seres queridos.
Detalles del secuestro
Según los familiares y compañeros de los mineros, los trabajadores estaban retenidos en una bocamina en el anexo de Pueblo Nuevo, en el distrito de Pataz. Se habría producido un enfrentamiento armado cuando los empleados llegaron al lugar con la orden de desalojar a supuestos mineros informales.
Uno de los compañeros de las víctimas indicó a medios locales que un delincuente apodado “Cuchillo” estaría involucrado, operando dentro de la mina de un sujeto conocido como “Galindo”. “Los delincuentes entraron armados. Estamos negociando, pero no quieren saber nada. Que la Policía actúe”, declaró días antes del hallazgo.
La Policía Nacional del Perú (PNP) descartó que los secuestradores hayan solicitado rescate alguno.
El asesinato de estos 13 mineros se suma a la ola de violencia que vive La Libertad y reabre el debate sobre la inseguridad en zonas de actividad minera. La Compañía Minera Poderosa ya había sido blanco de ataques previos por parte de redes criminales vinculadas a la minería ilegal.