Las víctimas laboraban para la empresa R&R y hace una semana fueron secuestrados por un grupo armado que incursionó en un socavón para apoderarse de la zona de operación. La Policía halló los cadáveres con signos de tortura y ahora busca a los criminales. Ya serían 39 las personas asesinadas por la minería ilegal.
Las víctimas laboraban para la empresa R&R y hace una semana fueron secuestrados por un grupo armado que incursionó en un socavón para apoderarse de la zona de operación. La Policía halló los cadáveres con signos de tortura y ahora busca a los criminales. Ya serían 39 las personas asesinadas por la minería ilegal.

La escalada de violencia e insania que impera en la imprime otro terrible hecho de sangre que conmociona a la región La Libertad y a todo el país. Ayer, en un socavón, hallaron los cuerpos sin vida de los 13 trabajadores de la empresa R&R, que el pasado 26 de abril fueron secuestrados por un grupo armado.

VER MÁS:

Las víctimas brindaban seguridad a un minero artesanal con quien la compañía Poderosa mantenía un contrato de explotación.

EL ATAQUE

Aquel 26 de abril, delincuentes, junto a mineros ilegales denominados “parqueros”, incursionaron en el área de operación de un minero artesanal en el anexo Pueblo Nuevo-nivel 2025, para apoderarse del oro y de la zona de operación.

Esto originó un enfrentamiento a balazos con agentes de seguridad de la empresa R&R. Durante el ataque, 13 trabajadores de esa compañía fueron reducidos por los maleantes y, luego, ejecutados a quemarropa.

La masacre habría quedado grabada en un video que fue difundido en páginas web y redes sociales.

En la grabación, hecha con la cámara de un celular, se aprecia a quienes serían los trabajadores con vendas en los ojos y maniatados dentro de un socavón. Luego, uno de los criminales se acerca y les dispara en la cabeza. La Policía no ha confirmado la veracidad de estas imágenes.

VER AQUÍ:

DEMORARON

A pesar de que el enfrentamiento ocurrió el 26 de abril, los familiares de los trabajadores dijeron que los representantes de la empresa R&R tardaron en reportar el hecho ante la Policía, ya que, presuntamente, habrían pretendido “negociar” con los criminales. Esto habría entorpecido la acción oportuna de las fuerzas del orden.

En efecto, la denuncia del secuestro de los trabajadores recién fue puesta en el Departamento de Investigación Criminal (Depincri)- Huamachuco el 29 de abril, y lo hicieron los familiares de las víctimas, quienes preocupados porque habían perdido comunicación con sus parientes empezaron a indagar sobre su paradero.

Con la denuncia formal, el jefe de la Policía en La Libertad, general PNP Guillermo Llerena, dispuso que un equipo de 80 efectivos empiecen a buscar a los trabajadores secuestrados. A esta tarea se sumó personal del Ejército y los ronderos. Lamentablemente, el desenlace fue fatal.

VER AQUÍ:

COMUNICADO

La empresa Poderosa emitió ayer un comunicado mediante el cual confirmó el hallazgo de los cadáveres. “Lamentamos el fallecimiento de las trece personas que fueron cruelmente asesinadas por los criminales aliados a la minería ilegal”, indicaron.

También exigieron al Gobierno un cambio de estrategia en la lucha contra la criminalidad, pues, según dijeron, ya son 39 los mineros artesanales y trabajadores muertos a manos de estos delincuentes. “Volvemos a hacer un llamado urgente al Gobierno a fin de que replantee su estrategia para enfrentar la criminalidad y lograr la captura de los delincuentes que vienen operando en Pataz”, apuntaron.

El Gobierno Regional de La Libertad también emitió un comunicado solidarizándose con las familias de las víctimas y exigiendo al Ejecutivo reforzar la seguridad en Pataz. En ese sentido, pidió que se declare el estado de sitio en esa provincia, para recuperar el control territorial. Además, solicitó al sistema de justicia no dejar impune esta “semejante brutalidad”.

Por su parte, el Ministerio del Interior informó que han enviado equipos contra el crimen organizado para detener a los autores del crimen.

Hasta el momento, 10 de las 13 víctimas han sido identificadas como: Nilver Pérez Chuquipoma (24), César Rospigliosi Arellano (39), Frank Monzón Valeriano (24), Jhon Facundo Inga (30), Franklin Facundo Inga (24), Josué Carbonel Beltrán (33), Deyther Domínguez Ramírez (29), Darwin Cobeñas Panta (31), Alexander Domínguez y Juan Ñaupari Salva.

TE PUEDE INTERESAR