El abogado Óscar Liendo, especialista en derecho electoral, aseguró que el acceso al Voto Digital será un componente clave en las Elecciones Generales del 2026, especialmente para los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los ciudadanos residentes en el extranjero. No obstante, la implementación de esta modalidad no será solo una de las innovaciones del proceso electoral previsto para abril del próximo año.
VER MÁS: Voto electrónico 2026: una apuesta por la inclusión y la modernización del sufragio
Liendo detalló que entre ellos está la ampliación de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODP). “En Trujillo antes se contaba con tres ODP, ahora serán seis en La Libertad”, dijo el especialista.
Asimismo, indicó que se están ultimando detalles sobre la instalación de los Jurados Electorales Especiales y otras medidas que buscarán garantizar la transparencia y eficiencia del proceso. “Habrá bastantes implementaciones en torno al voto digital”, agregó.
Finalmente, Liendo hizo un llamado a los ciudadanos a estar atentos a las propuestas de los candidatos, enfocándose en planes de gobierno que realmente sean viables.
“Se busca eso, que los candidatos muestren lo que realmente van a trabajar. Proyectos que sean viables y respondan a las necesidades del país”, puntualizó.
LE PUEDE INTERESAR
- Trabajadores de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad niegan respaldo a César Acuña
- La Libertad: Comité a cargo de licitaciones tiene denuncias penales
- Joven sin experiencia en rubro de construcción logró contratos por más de 300 millones de soles con Gobierno Regional de La Libertad
- Fiscalía intervino el Gobierno Regional de La Libertad
- Contraloría revisa millonarias obras adjudicadas a joven en La Libertad
- Regidores de Trujillo a Mario Reyna: “trabaje que la ciudad da pena”
- César Acuña solicitó a Contraloría que revise licitaciones
- Nuevo empresario sin experiencia gana millonario contrato en la región de La Libertad de César Acuña