A pesar de que su actividad y dinamismo influye en la economía de nuestro departamento generando ingresos y puestos de trabajo directos e indirectos, uno de los sectores en los que en los últimos años no se ha invertido como se debería es el de turismo.
VER MÁS: La Libertad: Resaltan proyección positiva para el empleo en el sector privado en 2025
Sin embargo, la gerente de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de La Libertad, Angélica Villanueva Guerrero, ha informado que esa situación cambiará muy pronto.
Inversión
La funcionaria señaló que el Gobierno Regional de La Libertad tomó la decisión de invertir una importante suma de dinero en el sector turismo, bajo la modalidad de obras por impuestos.
“Se trata de cuatro proyectos de inversión, cuyo objetivo es poner en vitrina este departamento en un sector que tanto espera que se promueva, se promocione y se invierta”, manifestó Angélica Villanueva.
PUEDE LEER: La Libertad: Confirman graves daños a totorales de Huanchaco
Identidad
Indicó que el primer proyecto tiene que ver directamente con la identidad del trujillano, pues se refiere a la danza de la marinera.
“La marinera es un recurso turístico inventariado que le pertenece a la provincia de Trujillo, la misma que fue declarada como capital de la Marinera desde 1986″, resaltó.
En ese sentido, el proyecto que se tiene previsto ejecutar se ha denominado “La Casa de la Marinera” o “Centro de Interpretación de la Marinera”, en donde se estima invertir S/ 10 millones.
Angélica Villanueva comentó que este proyecto es el resultado de un esfuerzo y coordinación debidamente articulada con la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT). La obra estará ubicada en la Concha Acústica ( cuadra siete de la avenida España).
LEER AQUÍ: La Libertad: Afirman que ejecución presupuestal de municipios no debería ser menor al 80%
Emblema
La funcionaria dijo que otro proyecto emblemático y que muchas veces ha salido en fotografías a nivel internacional es el muelle de Huanchaco.
“Esta infraestructura también va por obras por impuestos por un monto de S/ 40 millones. Lo que se busca es que se ponga nuevamente al servicio del residente y del visitante, tanto nacional como internacional. Entonces, Huanchaco va a recuperar esos atardeceres que tanto añoramos y que forma parte de nuestra identidad”, agregó.
Angélica Villanueva dijo que adicionalmente al muelle de Huanchaco se hará otro trabajo con el tema de los caballitos de totora. Se trata de un proyecto que busca darle sostenibilidad a los totorales de Huanchaco.
“Esto tiene que ver con el medio ambiente y la provisión de la materia prima para que se mantenga la cultura viva en nuestra región”, señaló.
Este proyecto contempla una inversión de S/ 7 millones.
VER AQUÍ: Empleo formal aumentó en un 24% en La Libertad
En el ande
Otro proyecto tiene que ver con la artesanía andina. Se trata del Centro de Innovación Tecnológica Artesanal de Yanasara (Huamachuco). Este proyecto tiene un costo de S/ 3 millones.
LE PUEDE INTERESAR
- Giancarlo Toribio, regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo: “Han tergiversado mi propuesta de ordenanza”
- La Libertad: Auditarán el Proyecto Especial Chavimochic y la gerencia de Infraestructura
- La Libertad: Martín Camacho no expone su plan de trabajo 2025
- César Acuña afirma que en Trujillo no hay secuestros, solo extorsión (VIDEO)
- La Libertad: Dirigencia del Apra dice que “traidores” no postularán por ese partido el 2026
- Ever Cadenillas arremete contra opositores a César Acuña
- Mario Reyna, alcalde de Trujillo, se reúne con dirigentes de APP
- Elías Rodríguez, líder de Podemos Perú en La Libertad: “La gestión de César Acuña está fracasando”
- La Libertad: Confirman graves daños a totorales de Huanchaco