Una investigación realizada en el sitio arqueológico Cerro Malabrigo, en el Valle Chicama, La Libertad, revela la existencia de una arquitectura monumental edificada a principios del periodo intermedio temprano, entre los siglos II a.C. y I d.C., mucho antes del surgimiento de la cultura Mochica. Este sitio es ahora reconocido como un hito crucial en la arqueología peruana.
VER MÁS: La Libertad: Reconocen a escolar que entonó el Himno Nacional del Perú en quechua
La Agencia Andina conversó con Carito Tavera, investigadora y codirectora del Programa Arqueológico Chicama, quien explicó que lo estudios en el sitio Cerro Malabrigo logró por primera vez fechar con precisión la construcción monumental en el sector norte del Valle de Chicama.
Los análisis radiocarbónicos indican que Cerro Malabrigo fue ocupado entre el 176 y el 50 antes de Cristo, un periodo sorprendentemente corto en comparación con otras civilizaciones andinas.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: César Acuña se fue de vacaciones para representar a la UCV
- La Libertad: Jurado investiga pintas proselitistas de César Acuña
- La Libertad: Polémico viaje de César Acuña a El Salvador
- Habría más de 40 falsos profesores en La Libertad
- La Libertad: Sentencian a consejero de Pataz por título falso
- Investigan a César Acuña por posible infracción electoral
- La Libertad: Apepistas lanzan candidatura de César Acuña
- Elías Rodríguez, líder de Podemos Perú: “Acuña y Reyna son descarados”
- La Libertad: Jurado pone en la mira propaganda electoral de César Acuña
- La Libertad tiene obras paralizadas por S/ 5,595 millones
- Trujillo: Gestión de Mario Reyna entre las últimas en gasto público