Líder de APP participó en una actividad proselitista en Piura, donde se promovió abiertamente su precandidatura presidencial en las elecciones generales de 2026.
Líder de APP participó en una actividad proselitista en Piura, donde se promovió abiertamente su precandidatura presidencial en las elecciones generales de 2026.

El Jurado Electoral Elecciones (JEE)-Chiclayo investiga una probable infracción al principio de neutralidad en periodo electoral en el que habría incurrido el gobernador de la región La Libertad, , al realizar, presuntamente, propaganda y proselitismo político en favor de la organización política Alianza para el Progreso (APP). El hecho habría sucedido el pasado 12 de julio durante su participación en un evento proselitista en Piura, donde habría impulsado su candidatura a la presidencia de la República.

VER MÁS:

Mediante el Informe N°000178-2025, el coordinador de fiscalización del JEE-Chiclayo, señala que César Acuña habría vulnerado la ley electoral y elevó su informe a la instancia superior de este organismo electoral, a fin de que proceda conforme sus atribuciones.

IMÁGENES

Según el informe, se revisaron videos en los que se aprecia a César Acuña con un grupo de personas, en un estrado en lo que sería una actividad proselitista. Todos llevan puestos polos y gorros de color azul, donde en los mismos, se aprecia el símbolo del partido político “Alianza para el Progreso”. De la misma manera, en la parte posterior del estrado se observa un cartel con la inscripción: Compromiso con el Perú “Acuña Presidente”, así como la imagen del citado gobernador regional y el símbolo de la organización política.

PUEDE LEER:

En otro momento se ve a Acuña rodeado de personas que expresan la frase: “Si Acuña lo dice, Acuña lo hace”. También se logra apreciar un colchón de salto que lleva la imagen de la autoridad junto a la frase “Si Acuña lo dice, Acuña lo hace” y a su costado, el nombre y símbolo de la organización política.

El abogado y especialista en temas electorales, Tomás Alva, manifestó que el informe no es concluyente y lo calificó de “ ambiguo”, puesto que no se determina en que momento el gobernador deja de ser autoridad y pasa a ser ciudadano, cuyos derechos a expresar su opinión son respaldados por la Constitución. “Eso lo determinará el JNE”, acotó.

LE PUEDE INTERESAR