La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad ha dispuesto realizar una investigación preliminar por 120 días contra el presidente del directorio de Sedalib, Frank Sánchez Romero, y otros cinco funcionarios por la presunta comisión del delito de colusión. El caso tiene relación a la supuesta sobrevaloración en alquiler de equipos de cómputo para la entidad.
De acuerdo a lo indicado en la carpeta fiscal N°2306115500-2025, la Fiscalía ha dispuesto como primera acto de investigación, solicitar a la empresa Sedalib una copia certificada de los documentos que componen el expediente de la contratación directa N°011-2025 Sedalib S.A, por el alquiler de equipos de cómputo, cuya buena pro fue otorgada a la empresa Compured S.A.C. (desde el requerimiento del área usuario hasta la conformidad del servicio.
AL DETALLE
El denunciante Manuel Ruiz Briones, presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Cívica de Defensa de los Intereses del Perú, sostuvo en su acusación que durante la gestión de Frank Sánchez se firmó un contrato de forma directa por S/ 4,425,977.34 por el servicio de alquiler de equipos informáticos y soporte técnico “in house” destinado a reforzar la infraestructura tecnológica de la empresa.
No obstante, resaltó el detalle dato de que que existiría una presunta sobrevaloración en el proceso de alquiler de los equipos informáticos en relación al año 2024, ya que por la misma cantidad de dispositivos y servicios a prestar se pagó, durante la gestión del expresidente del directorio Percy Rosario Martell, un total de S/ 2,427,346.31.
Es más, el contrato se firmó con la empresa Compured S.A.C., la misma proveedora del año pasado. Esto refuerza los cuestionamientos al pago de casi S/ 2 millones más por un servicio de características similares.
A DECLARAR
Frank Sánchez y los funcionarios comprendidos en la investigación tendrán que rendir sus declaraciones en compañía de sus abogados en los siguientes días.
En este punto es importante mencionar que anteriormente el presidente del directorio de Sedalib sostuvo que no se trata de un sobrecosto, sino de una actualización integral del servicio.
LE PUEDE INTERESAR
- Trujillo: Anulan contrato para mejorar enrocado en Buenos Aires
- La Libertad: Alcaldes no gastan sus recursos en prevención
- Trujillo: Paúl Rodríguez dice que las actuales bandas criminales actúan como otroras mafias italianas
- Christian Cueva evalúa ser candidato al cargo de diputado
- Trujillo: Alarma por Chan Chan y otros sitios arqueológicos
- Trujillo: Penal El Milagro, central de extorsionadores
- Trujillo: Apagón eléctrico frenará extorsiones desde el penal





