La Contraloría General de la República reveló que halló presuntas irregularidades en la ejecución de los trabajos de prevención que se realizan en la quebrada San Ildefonso, ubicada en el distrito de El Porvenir y cuyas aguas dejaron miles de damnificados en diferentes distritos de la provincia de Trujillo durante el fenómeno de El Niño costero de 2017.
En estas supuestas anomalías, que originaron un perjuicio económico de S/ 16.3 millones, estarían involucrados dos funcionarios y tres servidores de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), quienes tendrían responsabilidades penales, civiles y administrativas, añadió.
HALLAZGOS
En su Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 12177-2025, que evaluó el periodo comprendido entre el 8 de abril de 2021 y el 6 de abril 2025 (cuatro años), el órgano de control indica que se suscribió un acuerdo con el contratista “sin sustento técnico ni respaldo contractual, y en contradicción con el análisis formulado por el propio equipo técnico del ANIN vinculado a la obra”.
“Dicho acuerdo permitió reconocer 162 días calendario adicionales al plazo de aceptación del diseño final del megaproyecto, lo que derivó en la inaplicación de penalidades por S/ 1.9 millones debido al incumplimiento en la fecha de entrega; y que el contratista obtenga, además, una ampliación de 145 días para finalizar las obras, junto con el reconocimiento de costos e intereses por ese periodo”, explicó.
La Contraloría también detectó que durante la construcción de una de las estructuras para la conducción de la quebrada, “el contratista logró que se le reconocieran otros 203 días calendarios para finalizar el proyecto, así como un pago adicional de S/ 25.8 millones. De este monto, ya se desembolsaron S/ 7.1 millones que, según el informe de auditoría, representan un perjuicio económico para el Estado”.
A esto se suma que “el contratista incrementó nuevamente el costo del megaproyecto en S/ 3.9 millones al ejecutar una alternativa de solución frente al riesgo de deslizamientos y retrasos en la construcción de otra de las estructuras de conducción de la quebrada”. “Esta situación fue originada por la presencia de material eólico en la zona, un problema que pudo haberse evitado si los estudios preliminares se hubieran realizado sobre el eje correcto del proyecto”, precisó la Contraloría.
Otro perjuicio económico para el Estado se originó con el pago de S/ 3.4 millones “por ajustes en los precios derivados del hallazgo de condiciones geotécnicas del subsuelo distintas a las previstas en el diseño original para la construcción de un túnel”.
Como en el anterior pago, este hubiera podido evitarse si los estudios habrían sido los correctos.
Todas estas presuntas irregularidades han sido informadas a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción.
IMPORTANTE
Los trabajos que se ejecutan en San Ildefonso son parte de las obras más importantes que se realizan en Trujillo para evitar posibles nuevas inundaciones en caso de lluvias intensas.
Para especialistas, su correcta elaboración y pronta culminación es vital para no poner en riesgo la vida de miles de personas, principalmente en El Porvenir, Florencia de Mora, Trujillo distrito y Víctor Larco Herrera, por donde discurren sus aguas cuando la quebrada colapsa.
Con los trabajos que se realizan en el desfiladero, el agua sería desviada hacia el río Moche para terminar en el mar.
LE PUEDE INTERESAR
- Arturo Fernández se pasea por las calles de Ayacucho
- La Libertad: APP saca de carrera electoral a Óscar Acuña
- José Murgia cuestiona nueva renuncia de César Acuña
- José León Rivera, precandidato al Senado: “César Acuña sabe que no ganará”
- Robert De La Cruz: “Tratan de usar la justicia para sacarme de carrera”
- Trujillo: Propuesta de teleférico sería “cuento chino”
- La Libertad: Partidos inscriben a sus precandidatos a senadores y diputados
- Jorge del Castillo: “Acabó la era de plata como cancha”
- La Libertad: Arturo Fernández postularía a la vicepresidencia





