Está convencido de que el líder de APP pretende seguir siendo el poder en la sombra en el ámbito nacional y por eso invertirá millones de soles en estas elecciones para tener una bancada.
Está convencido de que el líder de APP pretende seguir siendo el poder en la sombra en el ámbito nacional y por eso invertirá millones de soles en estas elecciones para tener una bancada.

En los últimos años, José León Rivera, excongresista y exministro de Agricultura, estuvo en sus cuarteles de invierno, pero aseguró que siempre se mantuvo atento al desempeño de las autoridades en La Libertad. Por eso, en diálogo con Correo, señaló que los responsables de que la delincuencia haya incrementado en esta región son los gobernantes de turno, principalmente el exgobernador (César Acuña).

Dijo que aceptó la invitación del partido Avanza País con el objetivo de tentar un puesto en el Senado, para que desde esa cámara legislativa promueva planes para frenar la ola criminal. A continuación su análisis de la realidad actual y su propuesta para intentar cambiarla.

¿Qué problema merece atención con prioridad en la región?

Hay dos cosas que tengo claras. Se ha descuidado en toda la extensión de la palabra la seguridad ciudadana, no ha sido atendida como corresponde porque el hoy exgobernador regional (César Acuña) estuvo en otras cosas, no le interesó atender el problema. Tampoco tuvo la capacidad para plantear y articular alguna estrategia. El otro problema es el Proyecto Especial Chavimochic.

¿A qué se refiere?

Que lo han tratado políticamente y a pesar de que las obras de la III Etapa tienen un avance superior al 70%, no han podido terminar los trabajos y la obra tiene diez años paralizada. Eso es porque han puesto al frente del proyecto a personas que no conocen el tema, solo saben pintar, pones paneles y hacer campañas políticas, pero no saben manejar Chavimochic. La gente se está dando cuenta del tremendo error que se ha cometido en confiar en una persona que cumplió 24 años al frente de todos los gobiernos en la región y no logró nada.

¿Cree que la ciudadanía ya entendió que tiene que analizar bien antes de decidir a quién le dará su voto?

Yo le diría a la ciudadanía que no se tropiece otra vez con el mismo problema. Que no sea irresponsable. No le pueden entregar la confianza al señor César Acuña y a su partido (Alianza para el Progreso) que tanto daño le ha hecho a la región y al país. Yo estoy convencido de que sin gobernador hubiera funcionado mejor, porque todo lo que se ha hecho ha sido por cálculo político.

¿Cómo sustenta lo que dice?

Ahora, que ya estamos en campaña electoral, se ha preocupado en asfaltar calles, incluso han hablado de la IV Etapa de Chavimochic porque sabe que eso le genera votos. De la delincuencia ya no puede hablar porque la evidencia de su fracaso le va a contradecir todo lo que diga. Todo es cálculo político. No hay que volvernos a equivocar. El único que ha ganado ha sido él (César Acuña), porque fue el poder en la sombra en el ámbito nacional.

¿Ahora intentará otra vez ser presidente?

Cuidado. César Acuña no quiere ser presidente. Él sabe que no va a ganar y no pasará la valla electoral. Su esfuerzo es para colocar una bancada, tener al menos cinco congresistas y así volver a retomar el poder político que necesita para pegarse al próximo gobernante. Está invirtiendo una millonada para tener esa bancada.

De llegar a convertirse en senador, ¿qué propuesta impulsaría?

En el tema de seguridad creo que se tiene que aplicar el “método Bukele” (presidente de El Salvador). Yo a la primera sacaría una moción en el Senado para que las cárceles sean administradas con ese modelo. Los penales son focos infecciones y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) ha demostrado ser un antro de corrupción.

¿Se tendrían que construir nuevos penales?

Sí, al delincuente hay que aislarlo bien. Porque ahora el delincuente actúa desde los penales como si estuvieran en la calle. Leyes no necesitamos, solo hay que aplicar las que tenemos. Si avanza País llega al Gobierno se tendrá que construir la cárcel más segura del Perú para los 2,000 delincuentes más peligrosos del país.

¿Dónde estaría ese penal?

En “El Frontón”. Voy a impulsar esa propuesta.

Especialista opinaron que esa propuesta era inviable.

Detrás de toda decisión y toda propuesta que se haga de manera drástica siempre saldrán los defensores de los derechos de los delincuentes a cuestionarlas. La expresidenta Dina Boluarte no supo explicar ni socializar el planteamiento. Yo estoy convencido de que el penal donde se tiene que aislar a los que cometen delitos es “El Frontón”.

LE PUEDE INTERESAR